Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Este ingenioso triángulo , nos hace muy fáciles todas las conversiones posibles de la ley de Ohm ,la cual como todos sabemos trata de la relación entre la tensión (V) y la corriente(I) en un conductor ideal indicando que la diferencia de potencial (voltaje) a través de un conductor ideal es proporcional a la corriente(
La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V=RI, donde V es el potencial eléctrico en voltios, I es la corriente en amperios y R es la resistencia en ohms . Triángulo de Ohm , donde se observan las relaciones entre voltaje, corriente y resistencia.
La ley de Ohm se utiliza para resolver circuitos, en cálculos electrónicos, por lo que es muy importante entender y recordar su fórmula.
La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación: Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I.
La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el voltaje sin variar la resistencia. La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la resistencia sin variar el voltaje .
De la misma fórmula se puede despejar el voltaje en función de la corriente y la resistencia, entonces la Ley de Ohm queda: V = I x R. Entonces, conociendo la corriente y el valor de la resistencia se puede obtener el voltaje en la resistencia, así: V = 0.09 Amperios x 100 ohms = 9 Voltios.
Ley de Ohm y la potencia eléctrica Despejando para P ( potencia en watts o vatios) se obtiene: P = V2 / R, P = I2 x R, P = V x I. Despejando para I (corriente en amperios) se obtiene: I = V / R, I = P / V, I = (P / R)1/2 Despejando para R (resistencia en ohmios ) se obtiene: Despejando para V (voltaje en voltios) se obtiene:
Poniendo a prueba su intuición en la física experimental consiguió introducir y cuantificar la resistencia eléctrica. Su formulación de la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia constituye la ley de Ohm , por ello la unidad de resistencia eléctrica se denominó ohmio en su honor.
* La ley de Ohm presenta algunas limitaciones como son: * Se puede aplicar a los metales pero no al carbón o a los materiales utilizados en los transistores. * Al utilizarse esta ley debe recordarse que la resistencia cambia con la temperatura, pues todos los materiales se calientan por el paso de corriente.
Georg Simon Ohm (Erlangen, Baviera; 16 de marzo de 1789-Múnich, 6 de julio de 1854) fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm .
Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm , que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. El presentó una ecuación para explicar sus resultados experimentales.