Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El Régimen Legal de Teletrabajo , aprobado con 40 votos a favor y 30 en contra luego de un intenso debate en la Cámara alta, establece el derecho a la desconexión digital, mismos derechos y obligaciones con quienes trabajan en la modalidad presencial, capacitación y representación sindical, entre otras cosas.
La persona que trabaja bajo la modalidad de teletrabajo tendrá derecho a no ser contactada y a desconectarse de los dispositivos digitales y/o tecnologías de la información y comunicación, fuera de su jornada laboral y durante los períodos de licencias. No podrá ser sancionada por hacer uso de este derecho.
Vigencia. La ley de teletrabajo entrará en vigencia luego de 90 días contados a partir de la finalización del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.
Teletrabajo: Ventajas y Desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Autonomía /Poder trabajar sin moverse de casa, disponibilidad para organizar el tiempo | Necesidad de alta autodisciplina para poder organizarse. |
Ahorro de costos y espacio para la empresa | Dificultad para motivar a los trabajadores. Pérdida de fuerza corporativa |
La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
APRUEBASE EL CONVENIO SOBRE TRABAJO A DOMICILIO, ADOPTADO EN LA 83 REUNION DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Observaciones: PUBLICACION CONFORME LEY Nº 24.080 – BOLETIN OFICIAL 21/11/2006 – PAGINA 34. Esta norma modifica o complementa a 1 norma(s).
Se realiza mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y puede ser efectuado en el domicilio del trabajador o en otros lugares o establecimientos ajenos al domicilio del empleador.
Actualmente no contamos con un instrumento jurídico específicamente redactado para el teletrabajo sino con un conjunto de leyes que engloban la actividad: la Ley de Contrato de Trabajo (LCT Ley 20.744 del año 1976) es la principal normativa y junto con la Ley N°25.800, que ratifica el Convenio N°177 sobre trabajo a
Existen 3 tipos de teletrabajo : Domiciliario: aquel trabajo que es realizado desde la casa o el domicilio del empleado. Móvil: cuando el empleado trabaja algunos días desde su domicilio y otros desde la oficina.
“El teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado “ teletrabajador ”, en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la
El teletrabajo constituye una medida flexible para organizar el trabajo que consiste en la realización de las tareas en un lugar distinto al habitual, lo que implica la no presencia física del trabajador en la empresa a tiempo completo o parcial.
Así, el texto más reciente define el teletrabajo como “aquel en el que la prestación de la actividad laboral, se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este, de modo alternativo a su desarrollo presencial, en el centro de trabajo de la empresa”.