Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
Del latín lex, una ley es una regla o norma. Por ejemplo : “La venta de cocaína está penada por la ley ”, “La ley prohíbe que una misma persona vote dos veces en la misma elección”, “Un hombre de bien nunca actúa de manera contraria a la ley ”.
Ley : Es la norma expedida por el Congreso de la República, en ejercicio de las competencias constitucionales de las que es titular.
La ley se organiza sobre la base de un orden metodológico que facilita el entendimiento de la norma. La ley tiene la siguiente estructura: categoría normativa y numeración, título, texto normativo, que se divide en título preliminar, parte sustantiva y parte final, y anexo.
La palabra lei no se encuentra registrada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, siendo la correcta la palabra, ley .
Las leyes jurídicas son todas aquellas normas jurídicas que nos rodean habitualmente, existiendo desde hace miles de años para regular el comportamiento en sociedad de los diferentes individuos. Un ejemplo de ley jurídica sería, por ejemplo , la de impedir a los empleadores contratar mano de obra menor de edad.
La Constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella, se establecen los derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Se trata de la norma jurídica suprema y ninguna otra ley , precepto o disposición puede contravenir lo que ella expresa.
La norma es aquello que señala cómo se debe proceder con respecto a determinada materia o asunto. Por ejemplo : normas de convivencia, normas técnicas, normas de tránsito. Dada la enorme diversidad de asuntos en los que está implicada la actividad humana, es de esperar que existan muchísimas normas .
Iniciativa ciudadana. Es el mecanismo de participación por el cual se concede a los ciudadanos la facultad o derecho para presentar propuestas de Ley ante los órganos legislativos.
El presidente de la Nación puede: Aprobar y promulgar la ley . Se completa así el proceso legislativo. Esto lo puede hacer por medio de un decreto o bien “promulgación de hecho”, ya que si el presidente no se pronuncia pasados diez días hábiles desde que se le comunicó la norma se promulga automáticamente.
Las leyes federales se refieren a diversos tópicos previstos por la Constitución, y pueden serlo por razón de la materia, por razón de las personas, o por razón del lugar. Se caracterizan, también, porque son aplicadas, en todo el territorio nacional , por los tribunales federales.
Un anexo es una página que constituye un tipo de información de soporte enciclopédico, que aporta información relacionada con artículos, pero que no es un artículo en sí mismo.
Tipos de leyes Leyes orgánicas. Regulan los derechos fundamentales y las libertades públicas y requieren de una mayoría en el órgano legislativo para ser aprobadas. Leyes ordinarias. Leyes constitucionales.
Quería saber si los números de leyes lleva punto porque, generalmente, siempre las escriben con él: « Se derogó la ley 18.109». En la numeración de los textos legales o sus divisiones no se emplea la separación en grupos de tres dígitos: se escribirá, por tanto, Ley 18109.