Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Si el dependiente tiene representante legal, acreditación de la representación y fotocopia del DNI. Certificado de empadronamiento. Última declaración de la renta o un documento acreditativo de las rentas percibidas. Informe social, elaborado por los Servicios Sociales correspondientes.
¿ Quién puede solicitar la ayuda de la ley de dependencia ? La solicitud de ayudas a la dependencia puede hacerla la persona con alguna enfermedad, un familiar, un representante legal o, si es preciso, una administración pública.
La cuantía económica, que dependerá del grado de dependencia , oscilará entre unos 387,64 euros, que corresponde a la prestación máxima, si la persona tiene un grado III, y 153 euros, que es la subvención mínima y corresponde a un grado I.
Ayudas económicas que contempla la Ley de Dependencia
Cuantías/Grados Dependencia | Grado de dependencia I | Grado de dependencia II |
---|---|---|
Cuantía máxima PEVS | — | 426,12 €/mes |
Cuantía máxima Prestaciones de cuidados en el entorno familiar | 153 €/mes | 268,79 €/mes |
El Grado 1 de dependencia o dependencia moderada corresponde a personas que necesitan ayuda al menos una vez al día para realizar ciertas actividades básicas de la vida cotidiana (asearse, comer, ir al banco, a la compra, etc.).
El Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid es una ayuda para los pacientes que tienen reconocido el grado de dependencia. A través de esta ayuda los pacientes reciben una PRESTACIÓN ECONÓMICA que pueden utilizar para pagar su tratamiento pudiendo ELEGIR EL CENTRO Y LAS TERAPIAS que más le puedan convenir.
grado de dependencia Grado III. Dependencia grave. Nivel 2: de 90 a 100 puntos. Grado III. Dependencia grave. Nivel 1: de 75 a 89 puntos. Grado II. Dependencia severa. Nivel 2: de 65 a 74 puntos. Grado II. Dependencia severa. Nivel 1: de 50 a 64 puntos. Grado I. Dependencia moderada: de 40 a 49 puntos.
Dependencia severa: Se necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
De manera presencial en las oficinas en materia de registro como: En el Centro de Servicios Sociales a través del trabajador social de referencia. La oficina de Atención a la Dependencia y al Mayor que se situa en la Calle Agustín de Foxá 31. En cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro.
Ayuda familiar ¿Cuál es el valor de las prestaciones? La ayuda familiar se recibe una vez reconocido el grado de dependencia y puede demorarse entre 7 y 20 meses.
Grado II Nivel 1 : 255,77 euros. Grado I: 153 euros.
Una ayuda de dependencia tarda en llegar entre 12 y 18 meses.
De acuerdo con el artículo 2.2 de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, la dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial,
Las cuidadoras que trabajan por horas no cobran lo mismo que las cuidadoras internas o externas. Esto se debe a que las cuidadoras internas y externas tienen como referencia el Salario Mínimo Interprofesional, el SMI. El salario de las cuidadoras por horas será de 7,04€/hora. En el año 2018 fue de 5,76€/hora.
En términos generales, la Ley de Dependencia establece grados . Actualmente se trabaja en base a 3 grados diferentes, esta clasificación no ha cambiado desde la creación de la ley en 2006. Dependiendo del grado al que se ajuste el solicitante, tendrá derecho a diferentes tipos de prestación.