Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El quinto mandamiento parece evidente: no matar, pero más allá del texto disuasivo nos encontramos frente a una llamada a la acción: velar por la vida del otro.
Confesar los pecados mortales al menos una vez cada año, y en peligro de muerte, y si se ha de comulgar. Comulgar al menos por Pascua de Resurrección. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Iglesia .
Una lista I) Amarás a Dios por sobre todas las cosas. II) No tomarás el Nombre de Dios en vano. III) Santificarás las fiestas en nombre de Dios . IV) Honrarás a tu padre y a tu madre. V) No matarás. VI) No cometerás actos impuros. VII) No robarás. VIII) No darás falso testimonio ni mentirás.
La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona es la base de una visión moral para la sociedad. Este es el fundamento de todos los principios de nuestra doctrina social.
En lugar de tratar de obedecer, la Iglesia Católica cambió los diez mandamientos . La Iglesia Católica Romana cambió los diez mandamientos porque estaban desobedeciendo las palabras de Dios.
«Maestro, ¿ cuál es el principal mandamiento de la Ley? Él le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos pende toda la Ley y los profetas» Mt.
De acuerdo a la historia narrada en el libro de Éxodo, Dios escribió estos mandatos en dos tablas de piedra, las que dio a Moisés en el Monte Sinaí; según el relato, cuando bajaba del monte, vio al pueblo que estaba adorando un becerro de oro y enfurecido las rompió.
7.1 Bautismo. 7.1.1 Edad. 7.1.2 Símbolos. 7.2 Crisma o Confirmación. 7.3 Eucaristía. 7.4 Confesión o Reconciliación o Penitencia. 7.5 Unción de los enfermos. 7.6 Orden Sagrado. 7.7 Matrimonio.
Pero también se toma el nombre de Dios en vano , cuando no se respeta la dignidad de la persona o cuando se construye, sobre los cimientos de la religión, una sociedad no inclusiva. Tomar el nombre de Dios en vano es también sembrar discriminación, que conduce al “valle de las sombras de muerte”, como canta el salmista.
La Ley divina o ley de Dios , es el concepto religioso cuyas leyes estarían establecidas y dependientes por alguna divinidad . La ley divina se percibe por sus creyentes como derivado de una fuente trascendente, como la voluntad de un dios o grupo de ellos, en contraste con la ley hecha por el hombre o la ley secular.
El Arca de la Alianza es un relato de la Biblia que describe un cofre de madera cubierto de oro, que según la tradición judía, fue diseñado y creado por mandato divino para guardar las tablas de los diez mandamientos .
Según Bright, las cuatro leyes espirituales son: Dios te ama y tiene un plan maravilloso para tu vida (Juan 3:16, Juan 10:10). El hombre es pecador y está separado de Dios.
La religión o la espiritualidad contribuyen a dar sentido a la vida , pero también, en nombre de las creencias se cometen grandes desatinos que producen dolor a uno mismo y a los demás. Hay momentos de la vida en los que la religiosidad se resiente, como en la adolescencia o en la juventud.
La vida no sólo es un bien, sino que además es un don, un regalo. Ese don nos ha sido dado (a través de nuestros padres) por Dios : sólo Dios es dueño de la vida . El instinto de vida y el instinto de muerte siempre están luchando para ganar la batalla.
Basta acudir al Catecismo de la Iglesia Católica para ver cómo se falsea la eutanasia . El apartado 2277 dice : “Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eutanasia directa consiste en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas. Es moralmente inaceptable”.