Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Pragmática sanción es la pragmática promulgada por el rey de España que incumbe a aspectos fundamentales del Estado, regulando cuestiones tales como la sucesión dinástica u otras. Suelen identificarse por la fecha en que fueron sancionadas. Pragmática Sanción de 1438 (Bourges), dictada por Carlos VII de Francia.
La pragmática o pragmalingüística es una rama de la lingüística, también estudiada por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.
La Pragmática Sanción era una medida destinada a abolir la ley que anteponía el derecho al trono de los hombres a las mujeres, fueran sucesores directos o laterales. Fue el pretexto para que Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, reclamara el trono tras su muerte.
Tal día como hoy, en 1830, el rey español derogaba la ley sálica para que reinara su hija, Isabel II. La medida puso el país patas arriba. El rey español Fernando VII. La sucesión es siempre un asunto prioritario para cualquier monarquía.
La ley sálica original otorgaba, en realidad, un papel preponderante a un jefe de guerreros en la sucesión al trono: establecía que el acceso al mismo correspondía al hijo varón de la hermana del rey, siendo este un medio de asegurar un jefe de guerreros en el poder.
La Pragmática Sanción de 1830 fue una Pragmática Sanción aprobada por Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830 que vino a promulgar la Pragmática de 1789 aprobada por las Cortes de aquel año a instancias del rey Carlos IV y que, por razones de política exterior, no llegó a entrar en vigor.
Perelman señala que “llamamos argumento pragmático aquel que permite apreciar un acto o un acontecimiento con arreglo a sus consecuencias favorables o desfavorables. El argumento pragmático que permite apreciar algo con arreglo a sus consecuencias presentes o futuras tiene una importancia directa para la acción.
Si en una investigación se hace referencia explícita al hablante o al usuario de una lengua, entonces la asignamos al campo de la pragmática . Se puede considerar que el estudio de significado lingüístico (la semántica ) es una parte específica de la semiótica, que es el estudio general de los signos.
La pragmática es la disciplina que estudia la manera en que interactúan los diferentes subsistemas que intervienen en la comunicación verbal. Como Austin, Grice insiste en el carácter no meramente descriptivista de la comunicación lingüística.
Así, se configuró la Ley Sálica como norma que prohibía totalmente a las mujeres reinar, pero no sólo esto, sino también transmitir derechos sucesorios a sus descendientes varones. ¿Llegó a regir dicha ley en España?
Entre 1830 y 1833 se dio una intensa lucha cortesana comenzada por los más absolutistas, futuros carlistas, que no querían que el trono fuera heredado por una niña, Isabel. @Montagut5 | El 29 de septiembre de 1833 moría el rey Fernando VII dejando como heredera a su hija Isabel, una niña de tres años.
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias m. 1829–1833 María Josefa Amalia de Sajonia m. 1819–1829 María Isabel de Braganza m. 1816–1818 María Antonia de Nápoles m. 1802–1806
Se la conoce particularmente por la regulación de la sucesión monárquica a favor de los varones, pero regulaba también otros asuntos (herencia, crímenes, lesiones, robo, hechicería o maleficio, etc.)
Fernando VII de España | |
---|---|
Sucesor | José I |
4 de mayo de 1814-29 de septiembre de 1833 | |
Predecesor | José I |
Sucesor | Isabel II |