Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Ley Orgánica . Ordenamiento jurídico que tiene por objeto precisar las bases de organización y funcionamiento de una institución derivada de los tres Poderes del Estado.
Una ley orgánica es “un mandamiento al Congreso en orden a regular su función legislativa, señalándole límites y condicionamientos”1. – Normas sobre preparación, aprobación y ejecución del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo.
Ley Orgánica es la norma con rango de Ley que, según lo establecido en el artículo 81, apartado 1, de la C.E., emana del poder legislativo y su objetivo es desarrollar materias concretas, como son: los derechos fundamentales y de las libertades públicas, los Estatutos de Autonomía, la regulación sobre el régimen
La ley orgánica , frente a la ley ordinaria, es aquella prevista en la Constitución Española de 1978 (artículo 81) que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del proyecto aprobado.
Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. La constitución suele prescribir que dichas normas sean aprobadas, por ejemplo, por mayoría absoluta o por algún otro tipo de mayoría cualificada.
Se denominan leyes orgánicas a aquellas referidas a asuntos de tal importancia para la nación, que su aprobación requiere de un consenso y procedimiento aprobatorio por el poder legislativo, detentado usualmente por el parlamento, asamblea nacional o congreso.
Artículo 143. – Las leyes orgánicas serán aprobadas, reformadas, derogadas o interpretadas por mayoría absoluta de los integrantes del Congreso Nacional. Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni prevalecer sobre ella, ni siquiera a título de ley especial.
Las leyes ordinarias se aprobarán con la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional. Las orgánicas necesitan la mayoría del 75% de los miembros de la Asamblea Nacional, mientras que, para las Leyes ordinarias , se requiere de mayoría absoluta que es la mitad más uno.
Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Ordenamiento legal que contiene las normas relativas al gobierno interior del Congreso de la Unión y sus cámaras, para su adecuada organización y funcionamiento.
Artículo 1. – La presente Ley Orgánica norma la naturaleza, finalidad, competencias, funciones, organización, recursos, patrimonio relaciones e instituciones de apoyo de las municipalidades del país así como el régimen especial de la Capital de la República, conforme lo establece la Constitución Política del Estado.
El proyecto de ley para convertirse en ley , debe pasar por cuatro debates , uno en Comisión y otro en Plenaria de la corporación donde se radique.
Su aprobación corresponde a las cortes generales, normalmente, por mayoría de los miembros en ejercicio de las cámaras correspondientes. En los sistemas democráticos los miembros del parlamento o congreso son elegidos por sufragio universal.
Tramitación de un proyecto de ley . Deben ingresar por la Cámara de Diputados las leyes sobre tributos, sobre presupuesto de la administración pública y sobre reclutamiento. Deben ingresar por el Senado las leyes sobre amnistías e indultos generales.
La Constitución española de 1978 prevé la iniciativa popular en su artículo 87.3 y siguientes y en la ley reglamentaria (Ley Nº 3 Orgánica de 1984). Se requieren 500.000 firmas acreditadas de ciudadanos, lo que es equivalente al 1,26%.
La denominada ley ordinaria es aquella en la que no hay trámites especiales para su aprobación. Supone ser una norma de rango legal que requiere de una tramitación sencilla para su promulgación definitiva. Por encima de las leyes ordinarias existen leyes de carácter general, es decir, leyes orgánicas.