Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Una ley orgánica es “un mandamiento al Congreso en orden a regular su función legislativa, señalándole límites y condicionamientos”1. – Normas sobre preparación, aprobación y ejecución del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo.
Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. La constitución suele prescribir que dichas normas sean aprobadas, por ejemplo, por mayoría absoluta o por algún otro tipo de mayoría cualificada.
La denominada ley ordinaria es aquella en la que no hay trámites especiales para su aprobación. Supone ser una norma de rango legal que requiere de una tramitación sencilla para su promulgación definitiva. Por encima de las leyes ordinarias existen leyes de carácter general, es decir, leyes orgánicas.
Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma , excepción y sitio. Publicado en: «BOE» núm. 134, de 05/06/1981.
La ley orgánica , frente a la ley ordinaria, es aquella prevista en la Constitución Española de 1978 (artículo 81) que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del proyecto aprobado.
La primera recoge los principios constituyentes e informantes del resto del articulado y la declaración y garantía de los derechos y deberes fundamentales reconocidos. La parte orgánica procede a delinear la estructura constitucional del Estado refiriendo y regulando sus poderes básicos y su configuración fundamental.
La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
– Una ley ordinaria puede ser aprobada por una mayoría simple del órgano legislativo. – Una ley ordinaria desarrolla principios ya establecidos en una ley orgánica . Lo contrario no es posible. – Las leyes ordinarias tienen procedimientos simples para su modificación o derogación.
Se denominan leyes orgánicas a aquellas referidas a asuntos de tal importancia para la nación, que su aprobación requiere de un consenso y procedimiento aprobatorio por el poder legislativo, detentado usualmente por el parlamento, asamblea nacional o congreso.
Las leyes ordinarias como tal no tienen una definición, se podría decir que son todas aquellas que son dictadas por la Asamblea Nacional como órgano que legisla el Estado Venezolano y que no presentan caracteres orgánicos.
Ley ordinaria : Es la expedida por el Congreso de la República (inciso 1.º del artículo 102.º de la Constitución) y su modo de producción está regulado por los artículos 105.º, 107.º, 108.º y 109.º de la Constitución.
Son las normas generales y abstractas que emanan del Congreso. Entre las principales se encuentran la ley del organismo judicial, que regula lo relativo a la interpretación vigencia y validez de las normas, así como la organización y funcionamiento de los tribunales.
El estado de sitio procede en casos de grave conmoción interior o de guerra civil. Puede ser declarado por el Presidente de la República con aprobación del Congreso dentro de un plazo de cinco días. En casos urgentes, puede decretarlo sin esperar la decisión del Parlamento, pero solo limitando el derecho de reunión.
En el decreto se determinará el ámbito territorial, la duración y los efectos del estado de alarma , que no podrá exceder de quince días. Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga.
¿Qué es el estado de sitio ? Es un régimen de excepción que puede tomar un país en circunstancias graves que atenten contra la soberanía y seguridad de esa nación, e implica la suspensión de derechos constitucionales.