Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La educación en los años 70’s correspondía a una educación estricta, y los profesores utilizaban técnicas muy agresivas para castigar y educar a los estudiantes. Además la educación era muy restringida, limitada, y muy poco inclusiva.
El artículo 1° de la citada ley regula los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, Fijar los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación parvularia, básica y media, regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece los requisitos y el
La EGB comenzó en España en 1970, con la Ley General de Educación, y duró más de dos décadas hasta la aprobación de la LOGSE (de 1990), que extendió la educación obligatoria hasta los 16 años y trajo grandes cambios a la organización escolar.
La EGB , siglas de Educación General Básica, era la etapa educativa obligatoria que fue regulada en 1970 por la Ley General de Educación y que continuó vigente hasta la entrada de la LOGSE, con diversos cambios en su duración total. La EGB consistía en ocho cursos, comprendidos entre los seis y los catorce años de edad.
Respuesta: La educación en el año 1970 era obligatoria hasta los 14 años de edad es decir hasta la educación básica general el gobierno gastaba el 2% de dinero en la educación .
La Educación hoy en día es otra cosa, no tiene nada que ver con lo que se venía haciendo o aún se hace en las aulas de nuestro País. La Educación hoy en día propone una nueva manera de pensar lo que antiguamente se conocía como el proceso dialéctico entre enseñanza – aprendizaje.
La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora.
Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares. Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.
Artículo 4o. – Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.
La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) (Ley 1/1990) acabó con la antigua EGB y supuso la ampliación de la enseñanza obligatoria de los 14 a las 16 años dividida en: Educación Infantil (0 a 6 años), Educación Primaria (6 a 12) y Educación Secundaria Obligatoria, la ESO, (12 a 16 años).
Las edades teóricas de realización de este nivel van de los 6 a los 12 años de edad. El curso 1996-97 es el último curso escolar en el que se imparte el 8º de E.G.B. , existiendo también en este curso una importante implantación adelantada del 2º curso de E.S.O. que le va sustituyendo.
Empezó a implantarse en el curso académico 1975-76 con 1º de BUP, y se extendió hasta 3º en el curso 77-78. Se extinguió con la implantación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) de 1990. Desapareció definitivamente en el año 2000.
Primero EGB Se trabaja con niños de 5 y 6 años que haya o no cursado el nivel inicial, se cuenta con 67 divididos en tres paralelos, la metodología utilizada es mediante la rotación por talleres de aprendizaje en donde se trabajan los 7 ámbitos establecidos por el Ministerio de Educación.
El Bachillerato Unificado Polivalente ( BUP ), de tres años de duración, englobaba los estudios secundarios posteriores a la EGB. Posteriormente se realizaba el Curso de Orientación Universitaria ( COU ) como último paso antes de comenzar los estudios universitarios.
Requisitos
CURSO | EDAD | VACANTES |
---|---|---|
Cuarto Básico | nueve años de edad al 31 de marzo | 3 |
Quinto Básico | diez años de edad al 31 de marzo | 6 |
Sexto Básico | once años de edad al 31 de marzo | 13 |
Séptimo Básico | doce años de edad al 31 de marzo | 10 |