Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El término ley del talión (latín: lex talionis) se refiere a un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido. La expresión más conocida de la ley del talión es “ojo por ojo, diente por diente” aparecida en el Éxodo veterotestamentario.
La primera vez que se habla de la ley del Talión es en el famoso Código Hammurabi, elaborado por el rey de Babilonia que tenía ese mismo nombre, 16 siglos antes de nuestra era. La leyenda dice que el monarca recibió el Código de manos del dios Shamash en persona.
Actualmente, el uso de la ley del talión no se aplica en el mundo occidental. Sin embargo, sí se encuentra en vigencia en algunos países islámicos. En México y Venezuela también se le conoce por el nombre de retaliación, que según el Diccionario de la Real Academia Española es equivalente a la palabra “represalia”.
Hammurabi, sexto rey de Babilonia, en el siglo XVIII a.C., y el autor de 282 leyes que formaron el Código de Hammurabi, basadas en la ley del Talión, pena antigua por la cual se vengaba el delito, practicando al delincuente el mismo daño o mal que el practicaba.
Del latín lex talionis. Principio jurídico de justicia retributiva en el cual la norma impone un castigo que debe ser igual al crimen cometido. En el Código de Hammurabi del año 1760 a. de C., estaba claramente consagrada la Ley del Talión .
La palabra talión viene del latín talio, talionis, término que designaba un arcaico tipo de castigo o pena jurídica exactamente igual que el delito cometido. De la Biblia, del libro del Éxodo, es la expresión más representativa que tenemos de la ley del talión : “Ojo por ojo y diente por diente”.
Si aplicáramos actualmente la sociedad la ley de: ” ojo por ojo y diente por diente “, los derechos humanos estarían altamente atacados y vulnerados.
Actualmente se conserva en el Museo del Louvre (París). En las culturas del Proximo Oriente Antiguo son los dioses quienes dictan las leyes a los hombres, por eso, las leyes son sagradas. En este caso es el dios Samash, el dios sol, dios de la Justicia , quien entrega las leyes al rey Hammurabi de Babilonia (1790-1750?
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes.
Y la ley mosaica tiene 613 disposiciones A la ley mosaica lo componian tambien los 10 mandamientos. ”ojo por ojo, diente por diente” La ley de Moisés está compuesto por cinco libros escritos por Moisés qe son. Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio Diferencias.
Consta de un prólogo, 282 leyes y un epílogo, donde se regula la vida social y económica en todos sus aspectos, estableciendo un riguroso e implacable sistema penal, basado por lo general en la conocida “ Ley del Talión”, o lo que es lo mismo “ojo por ojo, diente por diente”.
La ley del más fuerte es un aforismo sobre el origen de la moral, con un sentido a la vez descriptivo y prescriptivo. Descriptivamente, afirma que la visión de la sociedad sobre el bien y el mal viene determinada por aquellos que ostentan el poder, con un significado similar a “La historia la escriben los vencedores”.
Ya sabemos que ojo por ojo , diente por diente es un refrán muy utilizado en España. Este refrán se usa para hacer referencia a la venganza. Es decir , quien lo dice se refiere a que va a hacer el mismo daño que ha recibido.
Hammurabi fue el sexto rey de Babilonia, una ciudad-estado que se encontraba al sur en lo que hoy es Irak. Y reinó en el siglo XVIII antes de nuestra era. Su código legal marcó un antes y un después en la aplicación de las leyes .