Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
1. Ley de Desplazamiento de Wien (Formulada en 1893 por el físico alemán Wilhelm Wien ) • Estableció que la longitud de onda en la densidad máxima multiplicada por la temperatura era siempre igual a una constante 0,2898×10-3 mK.
La Ley de Wien es una ley de la física. Especifica que hay una relación inversa entre la longitud de onda en la que se produce el pico de emisión de un cuerpo negro y su temperatura. . Como 1 angstrom 1 Å= 10–10 m=10–4 micras resulta que el máximo ocurre a 4750 Å.
Formulada en 1893 por el físico alemán Wilhelm Wien, expresa de manera cuantitativa el hecho empírico mediante el cual el pico o máximo de emisión en el espectro de un cuerpo negro se desplaza hacia longitudes de onda más cortas (frecuencias mayores) a medida que aumenta la temperatura.
Si la temperatura es = C = K, entonces, la longitud de onda a la que tiene lugar el pico de la curva de radiación es: λpico = x10^ m = nm = micras. hν = x 10^ eV.
De acuerdo con la ley de Stefan -Boltzmann, la energía emitida por un cuerpo negro por unidad de área y por unidad de tiempo es proporcional a la cuata potencia de su temperatura absoluta.
La curva de distribución de energía espectral es aquella que muestra la relación existente entre la energía emitida (eje de ordenadas) y la longitud de onda de la radicación (eje de abscisas). Cada fuente de luz emite una radiación electromagnética distinta.
Las consecuencias de la ley de Wien es que cuanta mayor sea la temperatura de un cuerpo negro menor es la longitud de onda en la cual emite. Por ejemplo, la temperatura de la fotosfera solar es de 5780 K y el pico de emisión se produce a 501,3 nm = 5,013 · 10–7 m.
se determina la temperatura de dicho cuerpo . Por ejemplo, si el máximo está en la longitud de onda λm=0.5·10–6 m, la temperatura del cuerpo negro es de 5800 K, tal como se muestra en la figura.
La radiación es energía que viaja en forma de ondas o partículas de alta velocidad. Puede ocurrir naturalmente o ser creada por el hombre. Existen dos tipos: Radiación no ionizante: Incluye ondas de radio, teléfonos celulares, microondas, radiación infrarroja y luz visible.
Decimos que el sol es un cuerpo negro porque , a pesar de lo brillante que es, su espectro es semejante al de un cuerpo negro .
“Cualquier cuerpo cuya temperatura sea superior a 0 ºK emite energía radiante. Esta radiación es tanto mayor cuanto mayor sea su temperatura, siendo independiente de la naturaleza, temperatura y forma de los cuerpos que están en su entorno”.
Cuando se considera la radiación emitida o recibida en un punto y en una dirección se define la Intensidad radiante como el flujo radiante, emitido o transferido, dentro de un elemento de ángulo sólido con vértice en el punto y que contiene la dirección dada, dividido por el valor de dicho elemento de ángulo sólido.
De este modo, la fórmula se expresará así: f = C / λ. En esta fórmula, f representa la frecuencia ; C, la velocidad de la luz; y λ, la longitud de onda . Ejemplo: una onda de radiación electromagnética en particular tiene una longitud de onda de 573 nm cuando viaja a través del vacío.
Qué es la longitud de onda La longitud de onda se indica en metros y se define como la distancia entre dos puntos de máximo (picos) o dos puntos de mínimo (valles). Veamos a continuación, qué pasos podemos dar y cómo aplicar la fórmula de la longitud de onda : C = λ X v. λ = C / V. En la cual:
La longitud de onda está relacionada con la frecuencia f (inversa del período T) por medio de la velocidad de propagación del sonido ( C = 342 m/s ) , de manera que c = · f.