Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Centro de consultas Las obligaciones que le asisten al trabajador son las que establece el contrato de trabajo suscrito con el contratista o subcontratista , que es su empleador directo. Por ejemplo, realizar el trabajo encomendado, cumplir la jornada pactada, etcétera.
El Outsourcing es legal y la Ley Federal del Trabajo, reformada en 2012, lo dispone en el Artículo 15-A que dicta: “El trabajo en régimen de subcontratación es aquel por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo su dependencia, a favor de un contratante,
Ley N°21.122 (D.O.: 28.11.18). Modifica el Código del Trabajo en materia de contrato de trabajo por obra o faena. Su artículo transitorio dispone que esta ley se aplicará a los nuevos contratos por obra o faena determinada, que se celebren a contar del 1 de enero de 2019; Ley N°21.063 (D.O.: 30.12.17).
Un contratista trabaja de forma independiente, y no se considera un empleado de la empresa. Como contratista independiente, una persona maneja su propia facturación, gastos y mercadeo.
El outsourcing o subcontratación se define como un modelo de negocio en el cual, las empresas subcontratan a personas para que realicen actividades específicas. No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio de la persona que contrata.
¿ Dónde deben prestarse los servicios bajo el régimen de subcontratación ? El trabajador del contratista o subcontratista debe prestar los servicios en la obra, empresa o faena que pertenezca a la empresa principal.
Prestarán sus servicios en las mismas condiciones de trabajo y tendrán los mismos derechos que correspondan a los trabajadores que ejecuten trabajos similares en la empresa o establecimiento; y II. Los intermediarios no podrán recibir ninguna retribución o comisión con cargo a los salarios de los trabajadores.
Outsourcing ventajas y desventajas Procesos productivos. La primera ventaja destacada tiene que ver con la mejora y optimización de los productos productivos. Ahorro económico. Procesos de negocio. Flexibilidad. Ventaja competitiva. Gestión del talento.
Conforme con la Ley Federal del Trabajo artículo 15 -A los empleados de las empresas tercerizadas gozan de todos sus derechos laborales y es la compañía subcontratada, la responsable ante los trabajadores.
En resumen, el artículo 22 del código del trabajo es una cláusula que permite que ciertos trabajadores extiendan su jornada por más de 45 horas semanales. De esta forma, tienen una libertad horaria (deciden a qué hora entran y a qué hora salen). También las personas tienen la libertad de no registrar asistencia.
Por el contrario, el artículo 28 del Código de Trabajo en términos generales prevé del derecho al preaviso de despido, así: “En el contrato por tiempo indefinido cada una de las partes puede ponerle término, sin justa causa, dando aviso previo a la otra, de acuerdo con las siguientes reglas …”.
173 . – Causas para que el trabajador pueden dar por terminado el contrato. – El trabajador podrá dar por terminado el contrato de trabajo , y previo visto bueno, en los casos siguientes: Por injurias graves inferidas por el empleador, sus familiares o representantes trabajador , su cónyuge, ascendientes o descendientes.
Sueldos para Contratista
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Contratista en Servicios Integrales de Ingenieria y Contrucción (SEIICO) – 1 sueldos informados | MXN$8,769/mes |
Sueldos para Contratista en iSoftStone – 1 sueldos informados | MXN$13,413/mes |
Sueldos para Contratista en Kuruwi – 1 sueldos informados | MXN$8,540/mes |
Un contratista es responsable de proporcionar todos los materiales, equipo (vehículos y herramientas) y la mano de obra necesarios para la construcción del proyecto; aunque dado el caso puede proporcionar, por ejemplo, solamente el recurso humano.
El contratista es responsable de mantener el área de trabajo limpio y libre de escombros o desechos. El proveedor será el responsable de dar tratamiento a todos los residuos que se generen de las actividades que realiza, por ejemplo, aceites, pinturas, escombros, entre otros, producto de su actividad.