Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Las zonas comunes de un edificio son todas las partes del edificio pertenecientes a todos los propietarios los cuales están destinados, permiten o facilitan la existencia, funcionamiento, uso, conservación o funcionamiento de los bienes particulares de cada uno.
Un bien común de uso exclusivo es una parte, zona o área de una PH que aunque pertenece a todos, su uso , goce y disfrute solo le corresponde a unos pocos a quienes se les ha asignado de forma exclusiva . El derecho de uso exclusivo es transferible entre vivos y por causa de muerte.
La piscina, el portal, el patio de vecinos, los pasillos o las terrazas son elementos comunes al conjunto de propietarios e inquilinos que conviven en un edificio.
“ Bienes comunes : Partes del edificio o conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal pertenecientes en proindiviso a todos los propietarios de bienes privados, que por su naturaleza o destinación permiten o facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso, goce o explotación de
Las áreas comunes son las que por su ubicación o forma de uso son compartidas por dos o más miembros de la comunidad. Existen dos grandes grupos: 1. Áreas de tránsito libre de personas, como las zonas de acceso, estacionamiento, patio central, rampas, escaleras, puentes, pasillos y baños.
Concepto definición de zonas comunes : En una Comunidad de Propietarios, son zonas comunes aquellas que forman parte de dicha Comunidad y que pertenecen en común a los propietarios, tanto en lo que hace a la propiedad, como a su uso, sin que pueda existir exclusividad de un propietario.
Por ello, analizar de quién es la terraza de un ático en una comunidad de propietarios, y es sencillo, la terraza es propiedad del propietario de ese ático, es de uso privativo , al ser de acceso y uso exclusivo de dicha persona.
La ley 675 regula la forma especial de dominio, denominada propiedad horizontal , en la que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad y convivencia pacifica en los inmuebles sometidos a ella
Los elementos comunes de uso privativo son aquellos propiedad de la comunidad, cuyo uso y disfrute se atribuye de forma exclusiva al propietario de un piso o local. El ejemplo más claro de este tipo de elementos está en las terrazas o patios interiores del edificio.
Algunas personas consideran que los Alcaldes Municipales o Distritales son quienes ejercen control y vigilancia sobre las propiedades horizontales; sin embargo, la única competencia que la Ley 675 de 2001 le da a las alcaldías frente a las propiedades horizontales, se encuentra señalada el artículo 8° en donde se
Como tal, la ley no estipula un número de parqueaderos de visitantes que pueda usar cada residente o copropietario. En realidad, esta información deberá estar consignada en el reglamento de la copropiedad.
Régimen de Propiedad Horizontal : Sistema jurídico que regula el sometimiento a propiedad horizontal de un edificio o conjunto, construido o por construirse.
Cuando se habla de propiedad horizontal se hace referencia a las copropiedades o unidades residenciales tales como edificios, conjuntos y cierto tipo de urbanizaciones -cerradas-, en las que se comparten áreas comunes (zonas verdes, pasillos, ascensores, escales, terrazas, vías, etc.).
¿Cuáles son las funciones del administrador? Convocar la asamblea. Someter a aprobación el inventario. Llevar la contabilidad del edificio . Informar a los propietarios y residentes las decisiones de la asamblea. Administrar los bienes de la propiedad horizontal . Cuidar y vigilar los bienes comunes.
La Superintendencia de Industria y Comercio ha señalado que quien preste el servicio de parqueadero , de forma gratuita u onerosa, debe responder por el estado de los vehículos. La entidad hace referencia a comerciantes y consumidores.