Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La ley de distribución de Nernst o ley de reparto es una generalización que gobierna la distribución de un soluto entre dos solventes inmiscibles. La ley fue propuesta en 1931 por Walther Nernst , que estudió la distribución de numerosos solutos en diversos disolventes.
La ecuación de Nernst se utiliza para calcular el potencial de reducción de un electrodo fuera de las condiciones estándar (concentración 1 M, presión de 1 atm, temperatura de 298 K o 25 °C). Se llama así en honor al científico alemán Walther Nernst , que fue quien la formuló en 1889.
Ecuación de Nernst La ecuación de Nernst es útil para hallar el potencial de reducción en los electrodos en condiciones diferentes a los estándares. E= Eº – RT / nF . De éste modo, para la reacción aA + bB → cC + dD, Q adopta la expresión: Q = [C] ^c. [ aA + bB ↔ cC + dD.
El potencial eléctrico generado en una celda se obtiene mediante la suma de los potenciales de electrodo o bien restando el potencial del ánodo menos el potencial del cátodo , tomando los potenciales de reducción que se encuentran en las tablas.
La ecuación de Nernst nos proporciona el voltaje al cual se habrá llegado a un potencial de membrana, llamado “potencial de equilibrio”, al cual por cada ión que entra a la célula habrá uno que sale y por lo tanto el potencial no cambiará.
¿QUÉ CONDICIONES DEBE REUNIR EL SOLVENTE DE EXTRACCIÓN ? La elección del solvente de extracción depende de la solubilidad del compuesto a extraer, de la volatibilidad y toxicidad de los posibles solventes a emplear. Hay que recordar, que el solvente de extracción debe ser inmiscible con la fase a extraer.
La electrólisis es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones ser transferidos entre dos electrodos.
Las medidas potenciométricas directas se utilizan para determinar la concentración de especies en las cuales se pueden emplear electrodos indicadores. Siempre que la respuesta del electrodo sea específica para el analito e independiente de los efectos de la matriz, no se necesitarán etapas previas de separación.
La electroquímica es la rama de la fisicoquímica centrada en las leyes que se refieren a la generación de electricidad mediante combinaciones de tipo químico. Una de las finalidades de la electroquímica es conocer las reacciones químicas que se producen en la interfaz de un electrodo y un electrolito.
El potencial de la celda se obtendría restando los potenciales de ambas semiceldas tal como se ha indicado al principio: Ecel = Ecátodo – Eánodo 1) Naturaleza de los potenciales de electrodo: 2) Electrodo estándar de Hidrógeno:
Sólo puede calcularse con referencia a otro electrodo, siendo el electrodo de referencia que se emplea el electrodo estándar o normal de hidrógeno: E H+/H2 = 0 V. — UTILIDADES —
Tabla de Potenciales Estándar de Reducción | |
---|---|
Semirreacciones de Reducción | Eo (V) |
H2O2 (aq) + 2 H+ + 2 e– → 2 H2O | + 1,76 |
La Ecuación de Goldman (también llamada de Goldman – Hodgkin – Katz) calcula el Potencial de la membrana en el interior de la célula cuando participan dos iones positivos univalentes (K+ y Na+) y un ion negativo también univalente (Cl–).
Índice 3.1 Principales tipos . 3.2 Celdas galvánicas primarias. 3.3 Celdas galvánicas secundarias.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.
Una reacción de oxidación-reducción (redox) es una reacción de transferencia de electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce . Se llama reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a la que los capta.