Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Introducción. La presión ejercida por una fuerza química es inversamente proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante (si el volumen aumenta la presión disminuye, y si el volumen disminuye la presión aumenta).
La ley dice que : La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. Matemáticamente se puede expresar así: PV = k donde k es cosntante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
Estudió la compresión de los gases y llegó a descubrir la ley hoy conocida como ley de Boyle- Mariotte : A temperatura constante, el volumen de un gas es proporcional al inverso de la presión.
En el año 1662 Robert Boyle , descubrió que la presión que era aplicada a un gas era inversamente proporcional a su volumen a temperatura y numero de moles constante. En otras palabras que si se aumenta del doble la presión ejercida sobre el gas, este mismo gas se comprimía reduciendo su volumen a la mitad.
Estas leyes se refieren a cada una de las variables que son presión, volumen y temperatura absoluta. La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inversamente proporcionales entre sí a temperatura constante.
Esta ley se puede expresar de forma matemática como: P · V = k. P es presión. V es Volumen. (k es una constante cuando Temperatura y masa son constantes). P1 · V1 = P2 · V2. (P1 · V1)/ P2 = V2. (P1 · V1)/ P2 = V2. (1,8atm · 0,9L)/ 4,1atm = V2 = 0,395L. P1 · V1 = P2 · V2. P1 = (P2 · V2) / V1. P1 = (800 mmHg · 3L) / 4L.
En 1662 Boyle descubrió que la presión que ejerce un gas es inversamente proporcional a su volumen a temperatura y cantidad de gas constante: P = k / V → P · V = k (k es una constante). Lo cual tiene como consecuencia que : Si la presión aumenta el volumen disminuye. Si la presión disminuye el volumen aumenta.
Usando P para la presión y V para el volumen, esta relación es P = a /V, donde a es una constante de proporcionalidad; también lo podemos escribir, P·V = a .
La ley de Charles es una de las leyes de los gases . En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura , el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura , el volumen del gas disminuye .
Respuesta. Respuesta: La presión ejercida por una fuerza química es inversamente proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante ( si el volumen aumenta la presión disminuye, y si el volumen disminuye la presión aumenta).
Realizó importantes contribuciones en el campo de la física: la ley de Boyle , el descubrimiento del papel del aire en la propagación del sonido, las investigaciones acerca de la fuerza expansiva en la congelación del agua, acerca de la densidad relativa, la refracción en cristales, electricidad, color, hidrostática,
Físico francés que descubrió, independientemente de su colega británico Robert Boyle , la ley de compresibilidad de los gases, conocida como ley de Boyle – Mariotte ; fue uno de los pioneros de la física experimental en Francia.
Tabla comparativa de las leyes de los gases
Ley | Variables | Constantes |
---|---|---|
Boyle | Presión Volumen | Moles Temperatura |
Charles | Volumen Temperatura | Presión Moles |
Gay-Lussac | Temperatura Presión | Moles Volumen |
Avogadro | Volumen Moles | Presión Temperatura |
Ley de Boyle En términos matemáticos se puede expresar como (P*V = K), donde P es presión y V es volumen. Esta ley es importante para entender el proceso de ventilación. Durante la inspiración el diafragma y los músculos intercostales se contraen y el volumen de la cavidad torácica aumenta.
En esta ley , Charles dice que a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye.