Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Ley de la palanca : Potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo. Siendo P la potencia, R la resistencia, y Bp y Br las distancias medidas desde el fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente, llamadas brazo de potencia y brazo de resistencia.
Par sobre una llave = Fuerza X Brazo de palanca . La ecuación para determinar el brazo de palanca es: Brazo de palanca = r SenѲ. De ahí en adelante solo es necesario despejar el brazo de palanca para poder determinar su magnitud.
– Para calcular la fuerza que tenemos que hacer (que es la potencia P) para vencer una resistencia R conocida, utilizamos la fórmula adjunta: P ⋅ Bp = R ⋅ Br De esta fórmula despejamos P, que corresponde a la fuerza que necesitamos hacer.
La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro.
En conclusión, la palanca nos ayuda a disminuir la fuerza aplicada y facilita las labores, siendo además el objeto tecnológico mas antiguo en el mundo.
Tipos de palanca Palanca de primer grado. El fulcro está entre la potencia y la resistencia, logrando que la potencia aplicada pueda ser mucho menor que la resistencia a vencer, es decir, maximiza la potencia. Palanca de segundo grado. Palanca de tercer grado.
La ley de la palanca establece que en cualquier palanca se cumple que el producto de la potencia P por la distancia de su brazo Bp es equivalente al producto de la resistencia Rp por la longitud de su brazo.
Una forma práctica de calcular la magnitud del par es, primero determinar el brazo de palanca y luego multiplicarlo por la fuerza aplicada. El brazo de palanca es la distancia perpendicular desde el eje de rotación a la línea de acción de la fuerza. y la magnitud del par es τ = N m.
Tipos de palanca En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro.
Debe estar a la misma distancia del punto de apoyo que la distancia que hay entre el objeto de tu contrincante y el punto de apoyo. Coloca un objeto más liviano frente al objeto de tu contrincante pero a una distancia mayor del punto de apoyo que la de su objeto.
Arquímedes es uno de los tres matemáticos más grandes de todos los tiempos. Revolucionó lo mecánica con su descubrimiento del punto de apoyo y lo palanca y también inventó , entre otros, lo bomba de agua y la polea.
En la palanca de primer grado , el Punto de apoyo se encuentra situado entre la Potencia y la Resistencia. Ejemplos balanza, alicate, tijera, tenaza. Se caracterizan porque la Resistencia se encuentra entre el Punto de apoyo y la fuerza. Ejemplos carretilla, rompenueces, destapador de botellas.
Valimiento , intercesión poderosa o influencia que se emplea para lograr algún fin .
Arquímedes (287-212 a.C), un científico de la antigua Grecia, logró explicar el funcionamiento de la palanca , proclamando una famosa frase:”Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”.
Cuando una palanca multiplica la fuerza inicial decimos que tiene ventaja mecánica . No todas las palancas tienen ventaja mecánica , en algunos tipos de palancas hay que aplicar una fuerza elevada para vencer una fuerza más pequeña, se dice que tienen desventaja mecánica .