Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
IDENTIDAD DE GENERO Ley 26.743 Establécese el derecho a la identidad de género de las personas. Sancionada: Mayo 9 de 2012 Promulgada: Mayo 23 de 2012 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina sancionan con fuerza de Ley : ARTICULO 1º – Derecho a la identidad de género .
La presente Ley tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres , proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las
Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho , sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
IDENTIDAD DE GENERO Ley 26.743 Establécese el derecho a la identidad de género de las personas. Sancionada: Mayo 9 de 2012 Promulgada: Mayo 23 de 2012 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina sancionan con fuerza de Ley : ARTICULO 1º – Derecho a la identidad de género .
Artículo 4°. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta deberá establecer mecanismos e instituciones suficientes para garantizar la igualdad y promover la equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia, además de proteger la organización y el desarrollo de la familia.
Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley . Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (2006), Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (febrero de 2007), Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (marzo de 2008), Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (noviembre de 2007)
Leyes Federales Vigentes Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Cultura Física y Deporte. Código Federal de Procedimientos Civiles. Código Civil Federal. Código Fiscal de la Federación. Código Penal Federal.
Algunos ejemplos de equidad de género son el derecho al voto de ambos sexos, la libertad de prendas de vestir, las mismas oportunidades laborales o la independencia económica.
10 acciones del día a día que promueven la igualdad de género DIVIDE LAS TAREAS DOMÉSTICAS Y EL CUIDADO DE LOS HIJOS. QUÉDATE ATENTO A LOS SIGNOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. APOYA A LAS MADRES, INVOLUCRA A LOS PADRES. NO TE INVOLUCRES (Y REPRENDE) ACTITUDES MACHISTAS Y RACISTAS. ELIGE, APOYA, FINANCIA, DA ESPACIO. NO SUPONGAS; ESCUCHA. CONTRATA DIVERSIDAD.
La igualdad de género parte del reconocimiento de que históricamente las mujeres han sido discriminadas y es necesario llevar a cabo acciones que eliminen la desigualdad histórica y acorten las brechas entre mujeres y hombres de manera que se sienten las bases para una efectiva igualdad de género , tomando en cuenta que
En 2007, las Cortes Generales de España aprobaron la llamada Ley de Igualdad de Género , cuyo nombre oficial es Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Veamos en qué consiste la Ley de Igualdad que se aprobó hace 11 años.
En nuestro país, la ley ampara el reconocimiento a la identidad de género y garantiza: Desarrollarte libremente como persona conforme a tu identidad de género . Recibir un trato digno de acuerdo con dicha identidad . Ser identificada/o con tu nombre de pila, tu propia imagen y sexo .
“Trans”, “torta”, “trans femenino”, “trans masculino”, “transgénero”, “transexual”, “transgénero femenina”, “transgénero masculino”, “trava” y “travesti” son diez de las opciones, a las que se accede cliqueando la `T` en el ítem “sexo”, que ahora da tres alternativas: “personalizado”, “hombre” y “mujer”.