Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Las leyes del Código Hammurabi . De la ley 1 a la 5, la mentira y el falso testimonio tenían castigo. De la ley 6 a la 25, el robo. De la ley 26 a la 41, la protección de las posesiones reales. De la ley 42 a la 66, la agricultura y la ganadería. De la ley 67 a la 111, las leyes perdidas.
Hammurabi fue el sexto rey de Babilonia, una ciudad-estado que se encontraba al sur en lo que hoy es Irak. Y reinó en el siglo XVIII antes de nuestra era. Su código legal marcó un antes y un después en la aplicación de las leyes .
El código fue escrito por Hammurabi , quien fuera el sexto rey de Babilonia y creador del imperio babilónico, el cual extendió su control sobre Mesopotamia imponiéndose a las fuerzas próximas. Las leyes promulgadas fueron inscritas en una estela de piedra que se encontró en el año 1901 en Persia.
El código hammurabi fue muy importante en aquella época xq impuso disciplina en el pueblo mediante las reglas que fueron establecidas y sus castigos si no se cumplían ,caso contrario no hubiera existido control y las personas hubiesen hecho lo que querían sin medir sus consecuencias.
Las acciones que son sancionadas en el Código de Hammurabi están contemplada en las acciones de: abuso de la propiedad privada, robo, muerte, lesiones por disputas, problemas domésticos en la convivencia ciudadana, problemas con esclavos, responsabilidades de trabajos de profesionales, problemas con las cosechas.
Enmarcando en linea temporal, el Código de Hammurabi y la Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene una diferencia de 25 siglos. El Código babilónico fue escrito alrededor del año 1750 a.C. (Siglo 17 aC), mientras que el documento propuesto por las Naciones Unidas fue adoptado en el año 1948 (Siglo XX dC).
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. A continuación aparecen las primeras treinta leyes.
El primer códice de leyes fue realizado por el rey sumerio Ur-Nammu, doce siglos después; aunque más conocido es el código de Hammurabi, rey babilónico que dio su nombre al un compendio de leyes que el gobernante inscribió en piedra, y que ha sido objeto de estudio hasta la actualidad.
Como ya sabemos, es el Poder Legislativo -el Congreso General- el órgano responsable del procedimiento legislativo, es decir de fabricar las leyes , mismas que se encuentran en la Constitución. Imaginemos ese proceso como una fábrica y a las leyes como el producto final.
Posteriormente, el código se puso en exhibición en el Museo del Louvre, en París, donde se encuentra hasta la fecha. Las leyes del Código de Hammurabi , (numeradas del 1 al 282, aunque faltan los números 13, 66–99 y 110–111) están inscritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana.
Características . Es la compilación de 282 leyes para la antigua Babilonia (actualmente Irak). Tenía como objetivo unificar el reino a través de un código común de leyes. Estaba basado en las Leyes de Talión, que establecían que el criminal debía ser castigado proporcionalmente al crimen cometido.
1750 a. C.
Hammurabi fue un rey babilónico famoso por haber sabido engrandecer el capital de su pueblo, con una gran seguridad en las relaciones con otros pueblos. Además se le respeta por haber sido el primer rey de Babilonia capaz de separar la política de la religión.
Del latín lex talionis. Principio jurídico de justicia retributiva en el cual la norma impone un castigo que debe ser igual al crimen cometido. En el Código de Hammurabi del año 1760 a. de C., estaba claramente consagrada la Ley del Talión .