Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Calcular la fuerza de gravedad entre dos objetos. Define la ecuación para la fuerza de gravedad que atrae un objeto, Fgrav = (Gm1m2)/d2. Para poder calcular correctamente la fuerza gravitacional de un objeto, esta ecuación tiene en cuenta las masas de ambos objetos y qué tan lejos se encuentran los objetos entre sí.
Isaac Newton descubrió una ecuación que permite calcular la fuerza gravitacional entre dos cuerpos en función de sus respectivas masas y la distancia entre ellos. G es una constante cuyo valor depende de las unidades en que se mida la fuerza, la masa y la distancia (G = 6.67×10 – 11 kg-1m3s-2).
G , la constante de gravitación universal , no debe ser confundida con g , letra que representa la intensidad del campo gravitatorio de la Tierra, que es lo que habitualmente recibe el nombre de «gravedad» y cuyo valor sobre la superficie terrestre es de aproximadamente 9.8 m/s2.
La fuerza de la gravedad depende de la masa (el peso) de cada objeto. La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional a su masa y disminuye rápidamente en el momento en que los separamos. Sin la fuerza de atracción terrestre, se alejaría flotando en el espacio.
Los Newtons son una unidad de medir que se utiliza en física, para tener un equivalente deberemos realizar una conversión. 9,8 es la cantidad por la cual deberemos dividir los Newtons para poder transformarlos en kilos. Por poner un ejemplo 100 N, serían 100 dividido entre 9,8, dando lugar a 1020 kilos.
Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos tenía que ser proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado.
Respuesta. Cuando se hace girar una piedra agarrada por una cuerda, por ejemplo, la fuerza centrífuga tiene la dirección del radio y el sentido de alejamiento del centro (centrífugo significa huir del centro). Esta fuerza se compensa con la tensión de la cuerda que resiste ese esfuerzo.
Respuesta. Respuesta: La aceleración de la gravedad g=9.8 m/s. La constante de la gravitación universal es G=6.67·10-11 N2m2/kg.
Respuesta: Para determinar la constante G , mediante la balanza de gravitación es necesario medir la posición inicial y la final de equilibrio y el movimiento oscilatorio amortiguado entre estas dos posiciones. El ángulo entre estas posiciones de equilibrio es una medida de la fuerza de atracción.
Unos conocimientos muy elementales de física (enseñanza secundaria), sirven para señalar que la masa de La Tierra , se halla multiplicando el valor de la aceleración de la gravedad en su superficie (son 9,8 metros por segundo en cada segundo) por el radio al cuadrado y dividiendo todo ello por el valor de la Constante
En 1798, el físico británico Henry Cavendish midió la atracción gravitatoria entre dos masas de laboratorio con ayuda de una balanza de torsión; un experimento hoy clásico a partir del cual puede extraerse el valor de G, la célebre constante que aparece en la ley de Newton.
La ley de la gravitación Universal fue la culminación de años de esfuerzo por Isaac Newton para entender la fuerza de atracción entre masas.
Si Se Dejan Caer Desde La Misma Altura, Es Decir La Distancia Del Objeto Respecto A La Superficie Del Cuerpo Celeste, Caerá Más Rápido Y Por Lo Tanto Demorará Menor Tiempo En La Tierra Porque, A Medida Que El Objeto Cae Y Va Incrementando Su Velocidad (Debido A La Aceleración De La Gravedad) Tardará Menor Tiempo.
3. ¿ Qué función desempeña la distancia entre los cuerpos en la fuerza de atracción ? De acuerdo con ellas, el movimiento con aceleración solo es posible bajo la acción de una fuerza . Si ambos cuerpos caen con aceleración, sobre ellos debe actuar una fuerza dirigida hacia abajo, hacia la Tierra.
Respuesta. Respuesta:La gravedad del Sol atrae los planetas, de manera similar que la gravedad de la Tierra atrae cualquier cosa que no esté sujetada por alguna otra fuerza y nos mantiene a todos nosotros con los pies en la tierra . El Sol calienta nuestro planeta, calentando la superficie y la atmósfera.