Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Robert Hooke (1635-17039, estudió, entre otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar una constante a cada resorte.
En 1665, mientras trabajaba como ayudante de Robert Boyle, formuló lo que hoy se denomina ley de elasticidad de Hooke , que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
Método Estático. Podemos determinar la constante de un muelle suspendiendo en él diferentes masas, midiendo los alargamientos que se producen en cada caso y aplicando la ley de Hooke: F=- K· Dx. Al colocar una masa el muelle se estira y, después de una ligera oscilación, se para.
Ley de Hooke y elasticidad Para calcular la elasticidad de los resortes se aplica la “ecuación del muelle”, que es la forma más general de plantear la fórmula de la ley de Hooke (la misma que ofrecimos arriba: F = -k . ΔL).
La constante de proporcionalidad k de denomina constante elástica del muelle. Esta expresión de la fuerza se conoce como ley de Hooke . Para medir la constante k, medimos la deformación x cuando aplicamos distintos valores de la fuerza F.
3 de marzo de 1703
Para qué sirve la ley de Hooke La ley de Hook sirve para elaborar estudios sobre los casos de estiramiento longitudinal, ya que establece que el alargamiento unitario que tiene un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada.
(Freshwater, Inglaterra, 1635 – Londres, 1703) Físico y astrónomo inglés. En 1664, con un telescopio de Gregory de construcción propia, Robert Hooke descubrió la quinta estrella del Trapecio, en la constelación de Orión; fue además el primero en sugerir que Júpiter gira alrededor de su eje.
Donde F es la fuerza, x la longitud de la extensión o compresión, según el caso, y k es una constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte , que generalmente está en N/m .
= k siendo k la razón de proporcionalidad. La constante de proporcionalidad directa (k) se calcula al dividir una cantidad cualquiera de la 2ª magnitud entre la correspondiente de la 1ª.
Los principales factores que influyen en el valor de la constante de elasticidad de un resorte son: Diámetro del alambre y del resorte . Número de espiras . Distancia entre espiras.
La fuerza elástica es la ejercida por objetos tales como resortes, que tienen una posición normal, fuera de la cual almacenan energía potencial y ejercen fuerzas . Todo cuerpo elástico (por ejemplo, una cuerda elástica) reacciona contra la fuerza deformadora para recuperar su forma original.
El módulo de elasticidad es la medida de la tenacidad y rigidez del material del resorte, o su capacidad elástica. Mientras mayor el valor ( módulo ), más rígido el material. A la inversa, los materiales con valores bajos son más fáciles de doblar bajo carga.