Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Novedades Educación 2020 : Nueva ley educativa . El Gobierno estudia aprobar la nueva ley de reforma educativa denominada LOMLOE. Esta nueva ley deroga la LOMCE. Te explicamos sus novedades y cómo afectará a las oposiciones de educación.
La LOMCE es la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, esta se aprobó en noviembre de 2013 por el Congreso de Diputados. Esta ley modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Sus principales objetivos son: Situar al alumnado como centro y razón de ser de la educación.
La ‘ Ley Celaá ‘ contempla que tanto los centros públicos como privados concertados no podrán percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las
La ley de educación actual es la Ley Celaá, mientras que la Lomce es su ley predecesora.
La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa ( LOMCE ), denominada popularmente como «ley Wert», es una ley del ordenamiento jurídico español con carácter de ley orgánica aprobada en el año 2013, que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ( LOE ), seis artículos y
El Bachillerato LOMCE Es la opción que suele elegir la mayoría de los alumnos. En la actualidad existen tres modalidades: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes. A la hora de elegir un centro educativo hay que tener en cuenta que no todos ofertan las tres opciones.
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) entra en vigor este viernes, 3 de enero , cuando se cumplen veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado –no cuentan los domingos y festivos–, aunque la reforma comenzará a implantase en el próximo curso 2014-2015 en Primaria y Formación
Cambios en la enseñanza concertada La Ley Celaá elimina la demanda social que permite abrir nuevos centros concertados o aumentar las plazas en los que ya existen. Además, las escuelas concertadas no podrán pedir cuotas a las familias por ofrecer las enseñanzas que son de carácter gratuito.
La norma, que fue aprobada hace justamente una semana (el 23 de diciembre), entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, es decir, el próximo 19 de enero. No obstante, la misma ley precisa cuándo se implantarán cada una de las medidas.
La ley dice que en 10 años los centros de educación ordinaria puedan atender al “alumnado con discapacidad” y que los centros de educación especial les sirvan “de referencia y apoyo”
Ministerio de Educación y Formación Profesional: la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y de las normas básicas para el desarrollo del derecho a la educación . el establecimiento de la programación general de la enseñanza.
El bachillerato se estudiaba en Instituto Nacional de Bachillerato (INB), Instituto de Bachillerato (IB) o Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), cuyo nombre varió según los tiempos políticos.
Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares. Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.