Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
En física, la desintegración es un proceso en el cual unas partículas se transforman en otras. Concretamente puede referirse a: La desintegración radiactiva de ciertos núcleos atómicos. La cadena de desintegración de un cierto isótopo radiactivo.
De los elementos de la tabla periódica que podemos encontrar en la naturaleza, el elemento más radioactivo es el Uranio. Hola Abel, el Polonio (Po) es el elemento más radioactivo .
Vida media . La vida media representa el promedio de vida de un núcleo atómico de una muestra radiactiva . Es el tiempo, calculado estadísticamente, que un núcleo radiactivo de una muestra puede permanecer sin transformarse en otro.
Definición: Disminución con el paso del tiempo de la intensidad de la radiación de cualquier material radiactivo , debida a la emisión espontánea de radiación a partir de un núcleo atómico.
Los tipos de desintegración Alfa: emisión de partículas constituidas por dos protones y dos neutrones. Estas partículas son idénticas a núcleos de helio (4He). Beta: hay un tipo de desintegración , beta positivo y/o beta negativo. Gamma: es la emisión de fotones de frecuencia muy alta.
Plutonio : un material más peligroso para la salud que el yodo y el cesio radiactivos. El reactor 3 es el único de Fukushima que utiliza una mezcla de plutonio y uranio . Si se inhala o ingiere, sus partículas pueden llegar a causar cáncer, y en cantidades considerables el envenenamiento agudo por radiación y la muerte.
Los actínidos se encuentran en el periodo siete de la tabla periódica. Cada uno tiene 86 electrones dispuestos de manera similar a la de los átomos del gas noble radón, con tres electrones más que se pueden disponer en los orbitales 6d y 7s, y con electrones adicionales empaquetados en los orbitales.
A partir de los 100 mSv pueden aparecer algunos daños en la piel, náuseas, vómitos, problemas respiratorios y, si afecta a mujeres embarazadas, puede ocasionarle al futuro bebé algún tipo de retraso en el desarrollo cerebral.
La vida media o periodo de desintegración de un isótopo radiactivo es el tiempo promedio de vida de un átomo antes de desintegrarse. La vida mitad, semivida, hemivida o periodo de semidesintegración de un isótopo radiactivo es el tiempo que transcurre para que se desintegren la mitad de los átomos de una muestra.
Si un usuario inserta una cantidad inicial, la fórmula que calcula la vida media es, N(t)= Ne–t ln(2)/t1/2. N representa la cantidad inicial de la sustancia (antes de que transcurra el tiempo). t significa el tiempo transcurrido. t1/2 representa la vida media de la sustancia .
Half Life = Vida Media T1/2 o Periodo de Semidesintegración. Tiempo necesario para que se desintegre la mitad de los núcleos de una sustancia radiactiva. Mean Life = Vida Promedio t Promedio estadístico de la duración ( vida ) de los núcleos de una sustancia radiactiva.
Las partículas beta son más penetrantes que las alfa , pero menos dañinas para el tejido vivo y el ADN porque las ionizaciones que producen son más espaciadas.
– Los isótopos poseen idénticas propiedades químicas, pero distinto número de neutrones y diferentes propiedades físicas,en cambio los radioisótopos tienen la propiedad de emitir energía en forma de radiación ionizante debido a su inestabilidad.
Un átomo puede desintegrarse . Esto puede ocurrir generalmente por dos motivos. Uno es que sea inestable, y el otro que golpeemos su núcleo con la suficiente energía como para romperlo. Otra posibilidad es golpear el núcleo con una partícula que tenga la suficiente energía como para “romper” ese núcleo.