Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La ley de dependencia se aplica a aquellas personas que por razones de edad, enfermedad o discapacidad son dependientes de forma permanente; la persona en cuestión no dispone de autonomía física, mental o sensorial. De modo que precisan de una o varias personas para realizar las actividades de la vida diaria.
¿ Quién puede solicitar la ayuda de la ley de dependencia ? La solicitud de ayudas a la dependencia puede hacerla la persona con alguna enfermedad, un familiar, un representante legal o, si es preciso, una administración pública.
La ley de dependencia establece 3 grados en los cuales la persona no cuenta con la autonomía suficiente, requiriendo de unos cuidados y de un apoyo externo.
La Ley entró en vigor en todo el Estado español el día 1 de enero de 2007, estableciéndose un plazo máximo de tres meses para la constitución del Consejo Territorial del SAAD (ocurrido el pasado 22 de enero) y de otros tres desde su constitución para que el Gobierno y las Comunidades Autónomas acuerden el baremo, los
Ayudas económicas que contempla la Ley de Dependencia
Cuantías/ Grados Dependencia | Grado de dependencia I | Grado de dependencia II |
---|---|---|
Cuantía máxima PEVS | — | 426,12 €/mes |
Cuantía máxima Prestaciones de cuidados en el entorno familiar | 153 €/mes | 268,79 €/mes |
La cuantía económica, que dependerá del grado de dependencia , oscilará entre unos 387,64 euros, que corresponde a la prestación máxima, si la persona tiene un grado III, y 153 euros, que es la subvención mínima y corresponde a un grado I.
El Grado 1 de dependencia o dependencia moderada corresponde a personas que necesitan ayuda al menos una vez al día para realizar ciertas actividades básicas de la vida cotidiana (asearse, comer, ir al banco, a la compra, etc.).
Grado III . Se necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
La Ley de Dependencia define una serie de servicios a los que pueden acceder las personas dependientes. Por un lado se ofrecen servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía, siendo programas preventivos y de rehabilitación desempeñados entre los servicios sociales y sanitarios.
Destacaremos 4 tipos principales de dependencia : La Dependencia física: Cuando la persona pierde el control de sus funciones corporales y de su interacción con los elementos físicos del entorno. La Dependencia psíquica o mental: La Dependencia sensorial: La Dependencia mixta:
De acuerdo con el artículo 2.2 de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, la dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial,
La LAAD regula las condiciones básicas que garantizan la igualdad en el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención de la dependencia, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la
También denominado plazo inicial, es el término de cuya llegada se hace depender que la relación obligatoria sea exigible. Por tanto, aunque el deudor esté vinculado al acreedor, éste no puede exigirle la prestación hasta cumplirse el plazo .