Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La ley de Biot – Savart , data de 1820 y es llamada así en honor de los físicos franceses Jean-Baptiste Biot y Félix Savart , indica el campo magnético creado por corrientes eléctricas estacionarias. Es una de las leyes fundamentales de la magnetostática, tanto como la ley de Coulomb lo es en electrostática.
Una aplicación sencilla de la ley de Biot – Savart se refiere al campo magnético que genera una corriente rectilínea en el espacio que la rodea. Su sentido se determina según la regla de la mano derecha, y coincide con el del giro de un tornillo con rosca a derechas, que avanzara en el sentido de la corriente.
El campo creado por una bobina de N espiras apretadas es N veces el campo producido por una de las espiras . Las dos componentes del campo , By y Bz en el punto P (y, z) las podemos expresar en una única fórmula. Donde m=i·πa2 k es el momento dipolar magnético , señalado mediante una flecha de color rojo.
En muchos dispositivos que utilizan una corriente para crear un campo magnético , tales como un electroimán o un transformador, el hilo que transporta la corriente está arrollado en forma de bobina formada por muchas espiras .
Su obra mas conocida fue Tratado elemental de Astronomía Física publicada en en 1805. Cirujano militar y físico francés, fue profesor del Colegio de Francia y miembro de la Academia de Ciencias. Junto con Biot , enunció la ley del electromagnetismo conocida como ley de Biot – Savart .
Las líneas de campo creadas por este tipo de corriente son circunferencias concéntricas al conductor y perpendiculares a él. La regla de la mano derecha determina que si usamos el pulgar de dicha mano para indicar el sentido de la intensidad de corriente, el resto de dedos nos indicará el sentido del campo magnético.
Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad). La fuerza (intensidad o corriente) de un campo magnético se mide en Gauss (G) o Tesla (T). El flujo decrece con la distancia a la fuente que provoca el campo .
La ley de Lenz para el campo electromagnético relaciona cambios producidos en el campo eléctrico por un conductor con la propiedad de variar el flujo magnético, y afirma que las tensiones o voltajes aplicadas a un conductor generan una fuerza electro motriz (fem) cuyo campo magnético se opone a toda variación de la
La ley de Ampère nos proporciona una serie de ventajas a la hora de estudiar los campos magnéticos generados por corrientes eléctricas. Nos permite calcular el campo magnético generado por corrientes eléctricas cuando se producen ciertas condiciones y se elige una línea cerrada adecuada.
Un conductor cerrado plano se llama espira . Si una espira se coloca en una región del espacio en la que existe un B uniforme, se ve sometida a una fuerza dada por la expresión para la fuerza sobre un conductor no rectilíneo obteniendo en este caso que: Analizamos como ejemplo el movimiento de una espira rectangular.
El campo magnético producido entre dos espiras es similar al producido entre dos conductores paralelos cuyas corrientes fluyen en la misma dirección. Como se ha dicho, aumentando el número de espiras arrolladas (vueltas del conductor), se aumenta el número de líneas de fuerza, y por tanto actúa como un imán más fuerte.
Cálculo del Campo Magnético de un Solenóide la densidad de vueltas es n=N/L= vueltas/m. B = Tesla = gauss. El campo magnético de la Tierra es de aproximadamente medio gauss. La permeabilidad relativa del hierro magnético es de aproximadamente 200.
Fue formulada por Heinrich Lenz en 1833. Mientras que la ley de Faraday nos dice la magnitud de la FEM producida, la ley de Lenz nos dice en qué dirección fluye la corriente , y establece que la dirección siempre es tal que se opone al cambio de flujo que la produce.
Las dos espiras son paralelas al plano que forman los ejes Z y X. La dirección perpendicular al plano de las espiras es el eje Y. i) Cuando comienza a circular la corriente eléctrica por la espira “a” la intensidad de corriente aumenta desde 0 hasta Ia durante un instante.
La permeabilidad al vacío definida por amperios Adoptada en 1948, el efecto de esta definición fue fijar la constante magnética ( permeabilidad del vacío ) exactamente 4 π × 10 −7 H / m .