Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La nueva ley de arriendos pretende incluir normas especiales sobre el arrendamiento de predios urbanos, buscando con ello regularizar los abusos que actualmente se comenten en los contratos de arriendo.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es un conjunto de normas legales que regulan el derecho inmobiliario. Por lo tanto, su función es la de regir toda materia vinculada con la vivienda y el alquiler, aunque sea para uso turístico o comercial.
El día 6 de marzo de 2019 entró en vigor la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos a través del Real Decreto- Ley 7/2019 de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Alquiler.
En los contratos que se celebren a partir del 6.03.2019 el arrendador podrá exigir como garantía un máximo de 3 mensualidades de renta . Una mensualidad la depositará en la Comunidad Autónoma (obligatorio) y las otras 2 mensualidades las retendrá el arrendador.
Plazo que tiene el inquilino para entregar una vivienda. Como el arrendatario debe ser notificado con 3 meses de anticipación de que no se le renovará el contrato, o que se le terminará, surge de allí el plazo de los 3 meses que tiene el arrendatario para desocupar .
Cuando un inquilino ocupa una propiedad en renta con el consentimiento del arrendador y hace los pagos de la renta sin un contrato escrito, a esto se le llama un arrendatario a voluntad. Un arrendatario debe dar aviso con treinta (30) días de anticipación al arrendador para modificar o terminar el acuerdo original.
El especialista fiscal ejemplificó que por una renta superior a 4,200 pesos se deberá pagar 10% de ISR y por una mayor a 10,200, el 21%. El porcentaje máximo de ISR se aplica para rentas superiores a 150,000 pesos.
Sin embargo, la nueva ley de marzo de 2019 dice que los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato serán a cargo del arrendador, cuando este sea persona jurídica. Nada se dice para los arrendadores que sean personas físicas.
El artículo 2448-F del Código Civil Federal dictamina qué datos debe contener un contrato de arrendamiento. Tales como: nombres y datos de contacto de los interesados, dirección del inmueble, descripción de la propiedad y el monto mensual de renta , entre otros.
ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley tiene como objeto fijar los criterios que deben servir de base para regular los contratos de arrendamiento de los inmuebles urbanos destinados a vivienda, en desarrollo de los derechos de los colombianos a una vivienda digna y a la propiedad con función social.
Es un mes de depósito al valor del primer mes . Este mes de depósito es por los tres años. El depósito tendrá que ser devuelto al valor del último mes de contrato. El depósito tendrá que ser devuelto por el propietario el mismo día que se entrega la llave.
El importe de la fianza varía dependiendo del tipo de arrendamiento: Si es arrendamiento de vivienda el importe será equivalente a una mensualidad de renta . Si es arrendamiento de uso distinto vivienda (locales, etc..) el importe será equivalente a dos mensualidades de renta .
Aprovechando el poder de negociación inexistente de los inquilinos, inmobiliaria y locadores no solo les exigen que se hagan cargo de abonar la certificación de su firma y la de su garante, sino también la del locador. Cómo mínimo son tres firmas (locador, locatario y garante), por un valor aproximado de $700 cada una.