Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
En 2016 entró en vigor la Ley 39/2015 , la cual obliga a empresas y profesionales a relacionarse con los organismos públicos a través de medios electrónicos, tal y como marca el artículo 14.2 de la Ley : Artículo 14. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
La Ley se estructura en 133 artículos, distribuidos en siete títulos, cinco disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y siete disposiciones finales. El título preliminar, de disposiciones generales, aborda el ámbito objetivo y subjetivo de la Ley .
Las notificaciones deben practicarse por cualquier medio que permita, al interesado o a su representante, tener constancia de su recepción, así como de la fecha y el contenido del acto notificado.
El rechazo de la notificación es la negativa a recibir la notificación por quién está obligado a hacerse cargo de ella. El art. El simple hecho de que no pueda entregarse la notificación no supone, en sí mismo, un rechazo de la misma.
El 2 de octubre de 2016 han entrado en vigor , finalmente, la Ley 39/2015 , de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
La Ley 39/2015 , de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dedica su disposición final séptima a la entrada en vigor , que se produjo al año de su publicación en el BOE; es decir, el 2 de octubre de 2016.
La presente Ley establece y regula las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas, los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora, así como la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público
Artículo 3. Capacidad de obrar . A los efectos previstos en esta Ley , tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: a) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles.
Cuando la iniciativa normativa afecte a los gastos o ingresos públicos presentes o futuros, se deberán cuantificar y valorar sus repercusiones y efectos, y supeditarse al cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
134 CFF. La Notificación Personal. ➢Correo Certificado con acuse de recibo. La Notificación por Correo. ➢Correo simple u ordinario. Notificación por Estrados. Notificación por Edictos. Por Instructivo. Por estrados. Por edictos. •Cuando el interesado. Por instructivo 157 PII CFF. • Si se deja citatorio.
La notificación es un acto jurídico procesal a través del cual se hace saber de forma legal a una de las partes del juicio el cumplimiento de un acto procesal o la resolución correspondiente a dicho juicio.
De los artículos 30, fracción I, y 31, fracción III, que las notificaciones electrónicas surten sus efectos cuando se genere la constancia de la consulta realizada por la parte respectiva, de la resolución correspondiente.
TC SOSTIENE QUE PARA QUE UNA NOTIFICACIÓN PROCESAL SEA VÁLIDA BASTA LA PRESENCIA DEL SELLO. El hecho que una cédula de notificación únicamente cuente con el sello de recepción y no se encuentre firmada no merma su mérito.
No comparecer ante el juzgado trae consecuencias legales, nadie puede negarse a ir a la citación . Según lo descrito en este artículo, quien sea citado de forma legal y no acuda al juzgado , sin causa que justifique esta acción, será castigado con pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 24 meses.
Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento.