Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Informes preceptivos , son aquellos que son exigidos por una disposición legal; salvo disposición expresa en contrario los informes no son vinculantes, pero la no solicitud de un informe preceptivo hace anulable el procedimiento.
En 2016 entró en vigor la Ley 39/2015 , la cual obliga a empresas y profesionales a relacionarse con los organismos públicos a través de medios electrónicos, tal y como marca el artículo 14.2 de la Ley : Artículo 14. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
– Facultativo : no obligatorio. Para el acceso a la autonomía era preceptivo realizar un referéndum en cada una de las provincias del territorio que pretendiera acceder a la autonomía. El referéndum era un requisito indispensable para acceder a la autonomía. -No vinculante: no obligatorio actuar conforme a su resultado.
La Ley se divide en 133 artículos , estructurados en seis títulos, cinco disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y siete disposiciones finales.
En el ámbito del derecho, por otra parte, un informe es una exposición que un fiscal o un letrado realiza ante los jueces que tienen la responsabilidad de emitir el fallo de un proceso judicial. El término informe , por último, puede tener su origen en el latín informis.
RE: Preceptivo y no vinculante Preceptivo significa que hay que solicitar el informe. Cuando el informe es vinculante , la decisión tiene que tener en cuenta lo que pone en el informe. Si no es vinculante , puede tenerse en cuenta o no.
La Ley 39/2015 , de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dedica su disposición final séptima a la entrada en vigor , que se produjo al año de su publicación en el BOE; es decir, el 2 de octubre de 2016.
Artículo 3. Capacidad de obrar . A los efectos previstos en esta Ley , tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: a) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles.
La presente Ley establece y regula las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas, los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora, así como la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público
adj. Que se deriva o depende de la facultad o poder para hacer algo .
preceptivo , va Que contiene preceptos, es obligatorio o debe ser obedecido: reglamento preceptivo . f. Conjunto de preceptos y normas aplicables a determinada materia.
El dictamen jurídico es un acto no jurídico o actos de la administración pero no un acto administrativo. Por último los dictámenes obligatorios no vinculantes son aquellos que se deben requerir por ley pero que quien los solicita puede apartarse de sus términos.
Cuando se trate de informes preceptivos ya elaborados por un órgano administrativo distinto al que tramita el procedimiento , estos deberán ser remitidos en el plazo de diez días a contar desde su solicitud.
“EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO . TITULO PRIMERO. DEL AMBITO DE APLICACION Y PRINCIPIOS GENERALES. CAPITULO UNICO.
Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo , éste será de tres meses. Éste es el plazo máximo que la LPAC señala para los procedimientos administrativos cuya norma reguladora no prevea un plazo específico.