Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Identifica la violencia doméstica contra hombres La violencia doméstica , también llamada violencia de pareja, ocurre entre personas que tienen o han tenido una relación íntima. La violencia doméstica puede adoptar muchas formas, entre ellas, el abuso emocional, sexual y físico, el hostigamiento y las amenazas de abuso.
800 00 854 00 [email protected]
Las mujeres que más sufren de esta violencia de género son las divorciadas, siendo un 85,4% las mujeres divorciadas que han sufrido de violencia de género a manos de sus exparejas que han tenido hijos en sus anteriores relaciones.
En México 4 de cada 10 hombres sufren violencia .
Percepción. Violencia de género. Violencia sexual. Violencia doméstica y de pareja. Servicio militar obligatorio y guerra. Discriminación en relación con la reproducción. Leyes y medidas. Homicidio.
¿ Ante quién presento la solicitud de una medida de protección ? La medida de protección puede ser presentada de manera verbal o escrita y debe ser solicitada en la Comisaría de Familia y a falta de esta se puede pedir ante un Juez Civil municipal o un juez promiscuo municipal.
Si sufres casos de violencia familiar o violación, o conoces a alguien que esté sufriendo esto, puedes hacer la denuncia a través de la Línea 100, Chat 100, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Mimp y las comisarías.
2. En caso de no lograr un acuerdo con el vecino ruidoso, o que este siga haciendo ruido, usted puede llamar a la línea de emergencia 123 o acudir a la autoridad policiva (policía uniformado, cuadrante o CAI que se encuentre cerca del lugar), para informar sobre los hechos.
En este sentido, hay una serie de medidas que se deben adoptar lo antes posible para evitar que los daños lleguen a ser de mayor gravedad. Solicitar asistencia por teléfono. Acudir inmediatamente a un hospital o centro de salud. Denuncia la Agresión. Solicitar la orden de protección. La opción de abandonar el domicilio.
En la clasificación por tipo de violencia física se destaca que en la considerada “leve” –empujones, arañazos, jalones de cabello y mordidas– los hombres son los más afectados, con 48 por ciento de los casos, contra 32.1 de las mujeres , cifra que se incrementa si se trata de violencia física “media”, donde 61.4 por
– México ocupa el octavo lugar con mayor número de feminicidios , con una tasa de 1.4 por cada 100 mil mujeres, advierte el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y El Caribe.
En Ecuador 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual, sin embargo la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%.
El 2019 dejó un saldo oficial de 35 mil 588 víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, un promedio de 97.5 personas asesinadas todos los días. Se trata de la cifra anual de asesinatos más alta de la que haya registro en el país.
El Gobierno de México prevé en 2020 un nuevo récord de homicidios dolosos registrados, con una proyección de 40,863 asesinatos.
Llamar a la Línea Mujeres (5658-1111) para recibir orientación sobre las instancias especializadas que brindan atención a víctimas de violencia sexual. Acudir a las unidades de Atención LUNAS, en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México , para recibir asesoría jurídica y/o atención psicológica.