Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El grado de dependencia está determinado por la mayor o menor necesidad que una persona tiene de otras para realizar actividades básicas de la vida diaria.
En términos generales, la Ley de Dependencia establece grados . Actualmente se trabaja en base a 3 grados diferentes, esta clasificación no ha cambiado desde la creación de la ley en 2006. Dependiendo del grado al que se ajuste el solicitante, tendrá derecho a diferentes tipos de prestación.
Grado III . Se necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
Grado II Nivel 1 : 255,77 euros. Grado I: 153 euros.
El baremo de valoración de la dependencia permite determinar el grado y nivel de las personas en situación de dependencia . La valoración tiene en cuenta los informes existentes relativos a la salud de la persona y al entorno en que se desenvuelve.
La cuantía económica, que dependerá del grado de dependencia , oscilará entre unos 387,64 euros, que corresponde a la prestación máxima, si la persona tiene un grado III, y 153 euros, que es la subvención mínima y corresponde a un grado I.
¿ Quién puede solicitar la ayuda de la ley de dependencia ? La solicitud de ayudas a la dependencia puede hacerla la persona con alguna enfermedad, un familiar, un representante legal o, si es preciso, una administración pública.
El Grado 1 de dependencia o dependencia moderada corresponde a personas que necesitan ayuda al menos una vez al día para realizar ciertas actividades básicas de la vida cotidiana (asearse, comer, ir al banco, a la compra, etc.).
Ayudas económicas que contempla la Ley de Dependencia
Cuantías/Grados Dependencia | Grado de dependencia I | Grado de dependencia II |
---|---|---|
Cuantía máxima PEVS | — | 426,12 €/mes |
Cuantía máxima Prestaciones de cuidados en el entorno familiar | 153 €/mes | 268,79 €/mes |
El grado de discapacidad es la valoración de la discapacidad expresada en porcentaje. Para determinar el grado de discapacidad de una persona se hace una valoración física, psíquica y sensorial de la misma.
Una cuidadora interna tendrá un salario que tomará como referencia el SMI. El SMI para el año 2020, con la nueva reforma del año 2019, es de 900€ repartido en 14 pagas, por tanto, si se quisiese repartir en 12 pagas el salario a pagar a la cuidadora en 2019 sería de 1.050€/mes.
La condición de cuidador no profesional puede ser asumida por el cónyuge y sus parientes por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el tercer grado de parentesco, siempre que estén conviviendo en el domicilio de la persona dependiente y esté siendo atendida por ellos y lo hayan hecho durante el período previo de 1
La base de cotización de los cuidadores no profesionales con convenio especial será la mínima del régimen general (1.050 euros mensuales en 2019), aunque si optan por una base superior deberán pagar la diferencia.
Una ayuda de dependencia tarda en llegar entre 12 y 18 meses.