Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Las “ generales de la ley ” son las preguntas que el juez hace al testigo cuando va a iniciar su declaración en el juicio. Y vienen referidas, expresamente, en el artículo 436 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Código Procesal Penal español.
(Derecho Procesal Penal). Referencias básicas sobre la identidad de una persona , tales como: nombres, apellidos, nacionalidad, estado civil, edad, domicilio, hijos, grado de instrucción, etc. Son importantes para identificar plenamente a los acusados, testigos, etc.
Un general está al mando de una unidad militar más grande que un regimiento, como puede ser la brigada, división, cuerpo de ejército, ejército, grupo de ejércitos o la totalidad de las fuerzas armadas de un país.
Artículo 92 LRJS, en relación con el artículo 368 LEC: Claridad, precisión, evitando valoraciones y/o calificaciones. Las preguntas dirigidas a los testigos pueden realizarse en cualquier sentido, positivo o negativo, a diferencia de lo que sucede en el interrogatorio de parte (interrogatorio en sentido positivo).
Estas preguntas suelen comenzar con los pronombres interrogativos qué, quién, cuál, cuándo, cómo, dónde, por qué, y están dirigidas a conocer circunstancias generales, estados de ánimo, sensaciones y opiniones del testigo . Veamos algunos ejemplos: ¿Podría explicar lo que ocurrió el día de los hechos?
La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
44 de la Ley General del Trabajo , estableciendo para empleados y obreros en general, sean particulares o del Estado, la siguiente escala de vacaciones: De 1 a 5 años de trabajo 15 días hábiles; De 5 años a 10 años de trabajo , 20 días hábiles; de 10 años adelante de trabajo , 30 días hábiles.
En Derecho, el testigo es una figura procesal. Es la persona que declara ante un tribunal sobre hechos que conoce y que son considerados relevantes por alguno de los litigantes para la resolución del asunto objeto de controversia. El testimonio es una de las distintas pruebas que pueden proponerse en un juicio .
Por lo general se pueden hacer las siguientes preguntas . – Preguntas abiertas o narrativas. – Preguntas cerradas. – Preguntas de seguimiento. – Preguntas introductorias. – Preguntas de transición.
Preguntas prohibidas en un interrogatorio . Los artículos 389, 439 y 709 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prohíben expresamente, en los interrogatorios a imputados y testigos, tres tipos de preguntas : las sugestivas, capciosas e impertinentes.
El exitoso interrogatorio a un sospechoso trata principalmente sobre psicología y pensar rápido. No intentes interrogar a alguien si pierdes la calma o si tienes un prejuicio sobre la inocencia de la persona. Permanece calmado y trata de dar con la verdad, pero no para probar que tenías razón en cuanto a tus sospechas.