Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Gral. Se usa para establecer la obligación de acatar algunas disposiciones que no provienen directamente de la ley . Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
Las normas con fuerza de ley son aquellas que gozan de fuerza material de ley , es decir, se trata de un acto normativo que no es formalmente una ley porque no fue expedido por el órgano legislativo, sin embargo, en el sistema de fuentes goza de rango jerárquico de ley .
La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la autoridad competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los individuos con el objetivo de regular las conductas humanas y lograr una convivencia armoniosa dentro de una sociedad.
El Decreto con Rango , Valor Fuerza de Ley , busca consolidar las bases la Administración Pública mediante políticas y programas que materialicen los postulados del Estado social de derecho y de justicia, de forma de dar mayor eficiencia y eficacia a las políticas sociales de la Revolución.
El ámbito de Aplicación de la Ley hace referencia a la delimitación de validez de las leyes , nos dice cuando , donde y sobre quien se aplicarán dichas leyes . -Ámbito espacial de validez; las leyes penales tienen aplicación sobre el territorio y el espacio que comprende la soberanía del Estado que la dicta.
Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución. 2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. Las leyes ordinarias se aprobarán con la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional.
La Constitución Nacional es la ley suprema. Establece los derechos y garantías fundamentales de los habitantes de la Nación y la forma de organizar los poderes del Estado.
Decreto Legislativo: norma con rango y fuerza de ley que emana de autorización expresa y facultad delegada por el Congreso, se circunscribe a la materia específica y debe dictarse dentro del plazo determinado por la ley autoritativa respectiva. Decreto Ley : norma con rango de ley aprobada por los gobiernos de facto.
Una ley es una regla, una norma, un principio, un precepto. Como tal, proviene del latín lex, legis. Ley , en este sentido, puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad competente, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos.
Se refiere a la disposición destinada a regir situaciones temporales que son existentes con anterioridad a la fecha de vigencia de una ley o reglamento, o que son creadas por virtud del mismo.
Const. Norma aprobada con rango de ley por los órganos que tienen atribuido el poder legislativo, sea o no su objeto la regulación de materias propias o reservadas a la ley .
Leyes Federales Vigentes Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Cultura Física y Deporte. Código Federal de Procedimientos Civiles. Código Civil Federal. Código Fiscal de la Federación. Código Penal Federal.
De acuerdo con la Constitución, en México tienen la facultad para iniciar leyes o decretos: El Presidente de la República. Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión. Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
Ahora bien, el derecho, afirma García Máynez , es un orden concreto, instituido por los seres humanos para la realización de valores colectivos, cuyas normas −integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible− son cumplidas, por lo general, por los particulares y, en caso de