Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El tribunal de justicia (juzgado o corte) es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción, es decir, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada, de cumplir otros actos que las leyes que los organizan les puedan atribuir, los cuales forman parte de la jurisdicción voluntaria.
Miembros: Tribunal de Justicia : un juez de cada país miembro y 11 abogados generales. Tribunal General: 2 jueces por cada país de la UE.
Ante el llamado a la ciudadanía a quedarse en casa para evitar contagios de la enfermedad Covid, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México suspendió labores y términos procesales en el Poder Judicial local por lo que las labores se reanudarán el próximo 7 de enero de 2021.
En un juzgado , tal y como indica su denominación, es el juez o la jueza la persona que ostenta el cargo más alto en el juzgado . En los Tribunales o Audiencias, hay varios magistrados que ostentan esta competencia.
En la Constitución de la República, se establece que el ejercicio de la función jurisdiccional , la cual corresponde a conocer y resolver las causas legales en las que se reclame la intervención de los tribunales conforme a la Ley.
La Corte Suprema de Justicia es la máxima autoridad. Se encarga de dar solución a los conflictos o problemas en asuntos penales, laborales y civiles que tengan los ciudadanos. También hacen parte de la jurisdicción ordinaria: Tribunales Superiores de Distrito Judicial.
¿Qué es ? constituye la autoridad judicial de la Unión Europea y, en colaboración con los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, vela por la aplicación y la interpretación uniforme del Derecho de la Unión . Tiene su sede en Luxemburgo.
La designación de los ministros de la Corte es una atribución que le corresponde al Presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública convocada al efecto, de conformidad con el art. 99 inc. 4 de la Constitución Nacional.
1952
De acuerdo con lo establecido Ley 270 de 1996, los funcionarios de la Rama Judicial saldrán a vacaciones colectivas a partir del 20 de diciembre. Es decir, no habrá atención en juzgados, tribunales y altas cortes. Las actividades se retomarán el 11 de enero de 2020.
Se autorizan la reanudación de las actividades en las Salas y Juzgados Civiles y Familiares, a partir del tres de agosto de 2020 y hasta que el Consejo de la Judicatura así lo determine.
El Pleno de la SCJN reanudará sus actividades parcialmente, ya que levantará la suspensión de plazos y reanudará la actividad presencial para tramitar los asuntos jurisdiccionales, aunque mantendrá las sesiones de Salas y Pleno de manera remota.
El magistrado no es más poderoso ni más juez que el juez , sino que estamos hablando exclusivamente de categorías profesionales por antigüedad, ya que ambos tienen plenitud de jurisdicción y sus sentencias son igual de importantes. Si, por el contrario, lleva escudo dorado y puñetas, es un magistrado .
En la actualidad, los magistrados son generalmente los encargados que integran los tribunales superiores de justicia, como la Corte Suprema de un país. En ocasiones, se denomina magistrado a todo aquel juez que forma parte de un órgano colegiado o tribunal, haciendo mención a un rango superior dentro de la jerarquía.
El tribunal es aquel lugar donde varios magistrados administran justicia. No obstante, podemos decir que el tribunal , al igual que el juzgado, es un ente mediante el cual se ejerce el Poder Judicial.