Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El sentido de justicia es definido por Rawls como la capacidad moral que tenemos para juzgar cosas como justas, apoyar esos juicios en razones, actuar de acuerdo con ellos y desear que otros actúen de igual modo. Sin embargo este proceso se da a nivel de los individuos en el marco de la sociedad y su estructura básica.
El principio de justicia comprende el uso racional de los recursos disponibles que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud, que apunta no solo a los ciudadanos necesarios con base en la dignidad de la persona, sino a las obligaciones de una macrobioética justa de la responsabilidad frente a la vida amenazada
En filosofía política, ciencia política, sociología y teoría del Derecho, el contrato social es un acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación con sus derechos y deberes y los de sus ciudadanos.
Al concepto de justicia se refiere Bobbio , por ejemplo, cuando define justicia como “el conjunto de los valores, bienes o intereses para cuya protección o in- cremento los hombres recurren a esa técnica de convivencia a la que sabemos dar el nombre de derecho”.
Conceptuar justicia no es una tarea fácil. En ese sentido es normalmente aceptable dividir la justicia en cuatro tipos : distributiva, procesal, retributiva y restaurativa.
La justicia (del latín iustitĭa, que, a su vez; viene de ius —derecho— y significa en su acepción propia «lo justo») tiene varias acepciones en el Diccionario de la lengua española. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
Principio de Justicia : este principio se basa en dos hechos: –Todas las personas, por el mero hecho de serlo, tienen la misma dignidad, independientemente de cualquier circunstancia, y por tanto, son merecedoras de igual consideración y respeto.
El principio de justicia obliga a tratar a cada paciente como le corresponde; esto es, sin más ni menos atributos que los que su condición amerita. Este principio se encuentra detrás del ideal de tener servicios de salud de óptima calidad accesibles para toda la población de manera equitativa.
Justicia es el principio de ser equitativo o justo, o sea, igualdad de trato entre los iguales y trato diferenciado entre los desiguales, de acuerdo con la necesidad individual. Esto significa que las personas que tienen necesidades de salud iguales deben recibir igual cantidad y calidad de servicios y recursos.
justicia es el peor de todos. Esta vía negativa permite definir dos sentidos centrales del término justicia . En un primer sentido, justicia es, en cierto modo, lo legal y, en un segundo sentido, es el respeto a la igualdad o, para ser más precisos, aquello que impide la generación de desigualdades no justificadas.
Una concepción de la justicia es liberal en la medida en que defiende la protección de ciertos derechos y libertades fundamentales de los individuos. Una concepción de la justicia es igualitaria cuando reconoce la igualdad moral de los individuos y exige que los individuos tengan una porción igual de ciertos bienes.
Para Locke , en el estado de naturaleza todos los hombres son libres ” para que cada uno ordene sus acciones y disponga posesiones y personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la ley de la naturaleza ” (2do Tr., §4). “El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna” y esa ley es la razón.
Ahora Sócrates con su interlocutor Callicles señala: «Por lo tanto, no es solo conforme a la ley, sino también conforme a la naturaleza, que es más feo hacer una a injusticia que sufrirla, y la justicia consiste en la igualdad»(1998c: 232), con lo cual, el filosofo introduce un nuevo significado a la palabra justicia .
Así señala Kant textualmente en sus lecciones de ética, que no existe nada más sagrado que el derecho del prójimo. En este principio se encuentra el “fundamento de toda posible legislación positiva” y “el criterio general para reconocer tanto lo justo o lo derecho como lo injusto lo no derecho.
La justicia es un elemento integrante y complementario del Derecho . Se dice que una decisión es justa si ha sido tomada de conformidad con la norma o sistema de normas consideradas vinculantes por la sociedad en conjunto y no discrimina abiertamente a un amplio grupo de esta.