Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde.
1. Gral. Principio constitucionalmente consagrado como valor superior del ordenamiento jurídico en el que confluyen los de razonabilidad, igualdad, equidad, proporcionalidad, respeto a la legalidad y prohibición de la arbitrariedad, ya que, según los casos, se identifica con alguno de estos otros principios.
De esta forma, cuando la sociedad “pide justicia ” frente a un crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente.
La justicia se define como una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Es el derecho, la razón, la equidad. Es lo que regula la igualdad o equidad en la distribución de algo, y establece la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos.
El término “ justicia ” significa “la salvación llevada a cabo por el Señor y su misericordia; la misericordia difiere de la justicia pero no está en contraste con ella” (DM 4; cfr. Sal 40,11; Is 45,21; 51,5.8; 56,1). Dios es justo retribuyendo a cada uno según sus obras.
La justicia divina como ideal Se trata de una creencia basada en la fe y consiste en la convicción de que un Dios , una entidad superior o el propio orden de la naturaleza impone de alguna manera la auténtica justicia , sin error posible y dando a cada uno lo que merece.
Los cuatro tipos de justicia Justicia distributiva. Por justicia distributiva se entiende la distribución igualitaria de los bienes en la sociedad. Justicia procesual. Justicia retributiva. Justicia restaurativa.
La justicia social hace referencia a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales , asegurando así la dignidad de todas las personas y la cohesión social .
Porque el Señor ama la justicia y no abandona a quienes le son fieles. El Señor los protegerá para siempre, pero acabara con la descendencia de los malvados. El Señor ama la justicia y el derecho; llena esta la tierra de su amor. Padre nuestro, tu eres Dios de amor y Dios de justicia .
La justicia se aplica según lo que consagren las leyes. En ese sentido, la ley de primer orden según la pirámide de Kelsen es la carta magna, es decir, la constitución según la cual reposa cada país, donde se consagran los principios, derechos, deberes y demás.
La justicia es definida como el principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad, y dando a cada uno lo que le corresponde. El concepto de justicia es aplicado en diversas disciplinas y perspectivas.
El profundo sentido de justicia de los niños exige que ellos y otros sean tratados con justicia y consideración. Justicia para ellos significa que se fijen límites, pero sin ira, que se establezcan reglas, pero sin humillaciones, que se enfrenten los problemas, pero sin atacar a las personas por tenerlos.
La justicia vela por el equilibrio entre el bien individual y el bien común basado en los valores humanos fundamentales. En este sentido, la justicia social enfoca sus esfuerzos en la búsqueda de la equidad en las diferentes cuestiones sociales que aún son necesarias resolver.