Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
FALACIA DE JUSTICIA : Consiste en la costumbre de valorar como injusto todo aquello que no coincide con nuestros deseos. Una persona suspende un examen y sin evidencia piensa: “Es injusto que me hayan suspendido”. Otra piensa sobre su pareja:”Si de verdad me apreciara no me diría eso”.
Tipos de distorsiones cognitivas , y ejemplos Sobregeneralización. A raíz de un caso aislado generalizar una conclusión válida para todo. Abstracción selectiva. Inferencia arbitraria. Sesgo confirmatorio. Falacia de la recompensa divina. Lectura de pensamiento. Error del adivino. Personalización.
El pensamiento nunca para y, cuando dejamos de pensar, nos dormimos. A éstos se les llama pensamientos distorsionados. Estos pensamientos distorsionados no nos permiten ver la realidad, y provocan en nosotros cambios en las emociones, en el estado de ánimo; y por lo tanto, en nuestra conducta.
Los errores de pensamiento o distorsiones cognitivas son malos hábitos de pensamiento con los que constantemente interpretamos la realidad, de forma que nos causa problemas. Cuando un detalle negativo te nubla los demás aspectos de la realidad, obviando el resto de detalles.
Consejos para evitar las distorsiones cognitivas Recuerda que es posible cambiar tu forma de pensar. Las malas experiencias por las que pasamos a lo largo del ciclo vital pueden marcarnos. Cuida tu lenguaje. Mantén hábitos mentalmente saludables. Apóyate en tus seres queridos. Si necesitas ayuda, confía en un profesional.
Los pensamientos disfuncionales son el resultado o producto de un procesamiento distorsionado de la realidad. Esta realidad distorsionada acaba originando una serie de pensamientos que no aportan beneficios, y que nos acaba alejando de la realidad.
Para Beck , los trastornos psicológicos derivan de distorsiones cognitivas (errores en los procesos cognitivos ), que son maneras equivocadas de pensar que aparecen en forma de pensamientos automáticos (productos cognitivos ) ante determinadas situaciones, y que provocan estados emocionales negativos y conductas
Para llegar a identificar esas distorsiones cognitivas conviene empezar buscando las emociones negativas, los síntomas, si hablamos de un trastorno. Si existe dificultad para identificar estas emociones habrá que centrarse en los comportamientos.
La abstracción selectiva es una distorsión del pensamiento que te lleva a sentir que lo negativo es más relevante y está más presente en las situaciones que lo positivo. No es algo que te propongas, simplemente se convierte en una forma automática de procesar la realidad.
A continuación te dejo 8 de ellos: Distracción enfocada: Es aquella tendencia natural cuando intentas desconectar tu mente, es decir, tratas de pensar en algo más para distraerte. Evita el estrés: Posponer el pensamiento para más tarde: Terapia paradojal: Aceptación: Medita: Autoafirmación: Escribe sobre ellos:
El razonamiento emocional es un proceso cognitivo por el cual damos forma a una idea o a una creencia en base a cómo nos sentimos. Es una trampa, una mala pasada de nuestro cerebro, el cual, en ciertos momentos tiene cierta dificultad para interpretar y gestionar correctamente las propias emociones .
Los pensamientos automáticos son las imágenes o verbalizaciones que aparecen de forma espontánea en nuestra mente, con frecuencia de forma inconsciente, a lo largo del día y en diferentes situaciones.
Los principales tipos de pensamientos Pensamiento deductivo. Pensamiento inductivo. Pensamiento analítico. Pensamiento lateral o creativo. Pensamiento suave. Pensamiento duro. Pensamiento divergente. Pensamiento convergente.
Consejos sobre cómo aprender de los errores Cambia la percepción que tienes de los errores . No permitas que te gane la ansiedad. Regula el nivel de autoexigencia. Emplear los nuevos aprendizajes. Enfócate en el presente. Evita actuar precipitadamente. Se autocrítico. Ten en cuenta las opiniones.
Una actitud calmada, analítica y segura de las propias habilidades ayuda a una óptima resolución de los conflictos o error . Si existen dudas sobre la resolución a ejecutar no te apresures. Date un espacio de tiempo para analizar las circunstancias con mayor profundidad hasta encontrar la opción que te convenza.