Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho. Por ejemplo : «Quiero que haya justicia y que los culpables sean condenados», «¡No hay justicia en el mundo!
Por ejemplo , se cumple la justicia cuando una persona agrede físicamente a otra, y tiene que la prisión que determina el juez. Desde el punto de vista teórico, la justicia es la noción legal o filosófica en la que la equidad, imparcialidad y honestidad es administrada.
El concepto de justicia es aplicado en diversas disciplinas y perspectivas. Por ejemplo , desde el Derecho, la justicia está a cargo, precisamente del Estado, que es el que crea las leyes, estipuladas tomando como base todo lo que es más justo para la mayoría, y también es el que las hace cumplir.
La justicia se define como una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Es el derecho, la razón, la equidad. Es lo que regula la igualdad o equidad en la distribución de algo, y establece la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos.
El valor de la justicia : ¿cómo ponerlo en práctica? Sé justo en tus acciones y decisiones. Actúa de manera racional. Pon algunos limites. Brinda confianza y seguridad.
Para cada persona la justicia significa una cosa distinta, pero como definición general es actuar con objetividad, verdad e igualdad otorgando lo que cada uno merece. El conjunto de valores que deben regir un estado de derecho forman la justicia .
La justicia divina es aquella que es aplicada por Dios, en función del cumplimiento de ciertas normas o doctrinas.
Respuesta certificada por un experto Tenemos que la justicia se puede aplicar en la casa de las siguientes formas: Proporcionando normas y leyes. Cumpliendo las normas y leyes. Proporcionando castigos para aquellos que no cumplan las normas establecidas.
La justicia distributiva se refiere a la correcta y justa asignaci{on de los bienes de una sociedad. Es una guia para la asignación de los beneficios y las cargas económicas en una sociedad. Ejemplos : -Para solucionar tensiones étnicas o de poblaciones minoritarias en áreas geográficas aisladas.