Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La Administración de Justicia es la parte de la función pública que cumple el Estado, encargada por la Constitución Política y la ley, de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades para lograr la convivencia social.
Artículo 138°. – La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.
Ministerio de Justicia Es un departamento del Gobierno que realiza, entre otras, las siguientes funciones : Diseñar la política judicial del Estado .
Qué es la Justicia : En un sentido formal, la justicia es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común.
Son delitos contra la administración de justicia , cometidos por servidores públicos los siguientes: I. – Conocer de negocios para los cuales tengan impedimento legal o abstenerse de conocer de los que les corresponda, sin tener impedimento legal para ello; II.
Los órganos jurisdiccionales son la Corte Nacional de Justicia , los cortes provinciales de justicia y los tribunales y juzgados de primer nivel; estos son los únicos que tienen jurisdicción, es decir, la potestad de administrar justicia .
a)La Corte Suprema de Justicia .
En conclusión, la función de la justicia que consiste en el tratamiento de conflictos declarados o controversias con referencia al derecho es una función institucional que se deposita en un sistema de organizaciones.
El sistema de justicia de la República Argentina está compuesto por el Poder Judicial de la Nación y el Poder Judicial de cada una de las provincias. Integran también el sistema de justicia argentino el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo de la Magistratura.
Hablamos de los tres Poderes que componen el Gobierno de la República: el Poder Legislativo el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. Constitución y tratados. Entonces, es al Poder Judicial al que le corresponda ” impartir justicia ” o, como suele llamársele, administrarla.
Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho. Por ejemplo : «Quiero que haya justicia y que los culpables sean condenados», «¡No hay justicia en el mundo!
La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde.