Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La clave está en batir un huevo en otro recipiente, y cuando ya esté bien batido, ir añadiendo la mayonesa cortada poco a poco, como si fuera aceite. Y si ya es tarde para evitar la tragedia y tu mayonesa no tiene arreglo, no la tires.
Porque se rompe la emulsión. La mayonesa o mahonesa es un producto en forma de emulsión. Está constituido básicamente por una fase oleosa (aceite vegetal comestible), una acuosa (vinagre, zumo de limón) y huevos o yemas de huevo. Sobre ella, sin dejar de agitar, se va añadiendo el aceite gota a gota.
Truco 2: Añadir un huevo Añade un huevo en un vaso batidor. Bate con el túrmix a velocidad media. Mantén la batidora en el fondo. Agrega la mayonesa cortada en hilo fino. Despacio, sin prisa. Cuando cambie el sonido, la mayonesa estará casi lista. Primero mueve en círculos. Después, arriba y abajo. Muy despacio.
En un recipiente limpio añadimos 3 o 4 cucharadas de agua tibia y, batiendo con la batidora -sin moverla demasiado- vamos agregando en forma de hilo constante la mayonesa líquida. Verás como espesará poco a poco.
NUNCA , debe mantener una mayonesa por más de quince minutos a temperatura ambiente o refrigerada, ya que el riesgo de contaminación es muy alto. Realice mayonesa casera con huevos deshidratados, estos están pasteurizados y sólo se debe agregar agua hervida y fría para hidratarlos y aceite para realizar la mayonesa .
Para ello, echamos los huevos enteros en la olla con agua cociéndolos a fuego muy suave y vamos calentando y vigilando que la temperatura del agua donde están los huevos llegue a 60 grados pero no pase de 64 grados, ya que a esta temperatura los huevos comenzarían a coagular.
La mayonesa casera debemos conservarla en la nevera máximo 2-3 días. Si ha estado algún tiempo fuera de la nevera con calor es mejor tirarla porque corremos el riesgo de la salmonela. Al llevar huevo crudo se debe tener cuidado.
Una salsa que se corta no es otra cosa que una salsa en la que esos elementos que intentamos unir, se separan. El agente emulsionante no ha conseguido hacer su trabajo. Puede ocurrir por varias causas, aunque la más habitual es por una temperatura inadecuada…
La mayonesa comenzará a verse un poco más amarilla en lugar de su color blanco cremoso normal y luego se volverá más espesa y abultada con el tiempo a medida que envejece. Siempre se ha de tirar el recipiente completo si se ves algún moho (hongos).
Le puedes colocar una cucharada de miel Buscando una respuesta a ¿Qué hacer si te queda la mayonesa salada ? Podemos utilizar un ingrediente muy noble de nuestra cocina como es la miel, y en algunas gastronomías la miel forma parte del aderezo de mayonesa .
Truco: Recuperar la mayonesa Si se nos corta podemos recuperarla remontando con yema de huevo y un poco de zumo de limón. Iremos incorporando progresivamente la salsa cortada hasta conseguir la textura deseada.
Si se te corta no desesperes que hay un truco que te puede ayudar para no tener que tirarlo todo. Tan solo añade otro huevo en un recipiente limpio y ve agregando cucharadas del alioli cortado poco a poco, batiendo hasta que emulsionen de nuevo. Rectifica el punto de sal si es necesario y listo ¡tu ajoaceite arreglado!
Cómo espesar una salsa con maicena Utiliza una cdta de maicena por cada 2 tazas (500 ml) de salsa . Disuelve la maicena en 3-4 cdtas de agua fría o templada-fría (nunca tibia, ni caliente). Remueve muy bien la mezcla, si no, quedarán grumos. Cocina la salsa que quieres espesar y espera hasta que hierva.
Se conserva en la nevera 3 o 4 días.