Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Estructura histológica La piel está formada por una capa superficial denominada epidermis y otra profunda llamada dermis. Bajo la dermis se encuentra la hipodermis o tejido celular subcutáneo.
La epidermis está formada por epitelio estratificado plano o escamoso y contiene 4 tipos de células principales: 1. Queratinocitos, que constituyen alrededor del 90% de las células epidérmicas y son capaces de producir una proteína fibrosa llamada queratina que tiene efecto protector sobre la piel .
Capa espinosa (o estrato espinoso): Los queratinocitos producen queratina (fibras de proteína) y llegan a adoptar forma de huso. Capa granular (estrato granuloso): Comienza la queratinización: las células producen gránulos duros y, a medida que éstos empujan hacia arriba, cambian a queratina y lípidos epidérmicos.
Estrato córneo. La piel delgada cubre todo el cuerpo menos las palmas de las manos y las plantas de los pies, y contiene menos glándulas sudoríparas que la piel gruesa. La presencia de pelos y glándulas sebáceas, así como la ausencia del estrato lúcido, la distinguen fácilmente.
La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema tegumentario. Entre las principales funciones de la piel está la protección. Ésta protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura.
La piel , órgano dinámico constantemente cambiante, se compone en tres capas principales: epidermis, dermis y subcutis o tejido subcutáneo, cada una de las cuales está formada por varias subcapas.
Epitelio simple, que está compuesto por una sola capa de células. Epitelio estratificado, si hay dos o más capas. Tipos de células epiteliales Epitelio plano simple. Epitelio cúbico simple. Epitelio cilíndrico simple, Epitelio cúbico estratificado. Epitelio cilíndrico estratificado. Epitelio de transición.
La localización más destacada de este epitelio es en la piel, formando la epidermis. Cuando el epitelio es similar al anterior pero sin la capa de queratina se denomina epitelio plano estratificado no queratinizado y su localización es en mucosa oral, vagina, córnea.
EPITELIO ESTRATIFICADO CÚBICO . Este tipo de epitelio incluye dos o más capas de células cúbicas, y se encuentra solamente en los conductos de las glándulas sudoríparas (en adulto). Dado que reviste un conducto, las células de las capas superficiales son más pequeñas, al corte transversal, que las de la capa basal.
La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son: 1) la epidermis; 2) la dermis; y, 3) la hipodermis o tejido graso subcutáneo. Se agrega los siguientes anexos cutáneos: 1) aparato pilosebáceo; 2) glándulas sudoríparas ecrinas; 3) glándulas apocrinas; y, 4) uñas.
Estrato espinoso (stratum spinosum) Estas células son ricas en ADN, necesario para la síntesis proteica que culminará en la producción de queratina. Aquí también se encuentran las células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico. Algunos autores denominan a este estrato “capa de Malpigio”.
La piel está formada por tres capas , cada una con sus correspondientes partes importantes. La capa externa se denomina epidermis. La epidermis es la parte de tu piel que puedes ver.
Las capas de la piel y sus funciones Epidermis, la más externa, está formada por capas de células. La más profunda es la basal, donde nacen los queratinocitos. Dermis. Está debajo de la epidermis. Hipodermis o tejido subcutáneo, la más profunda, donde se encuentra fundamentalmente la grasa.
Estrés eczema. psoriasis. acné rosácea. ictiosis. vitiligo. urticaria. dermatitis seborreica.
La exposición a la luz del sol aumenta la producción de melanina ; por eso las personas se broncean o tienen pecas. Queratinocitos, que producen queratina , un tipo de proteína que es un componente fundamental del cabello, la piel y las uñas.