Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Un abogado fiscalista es un experto en Derecho Financiero y Tributario, es decir, conoce en profundidad los impuestos, tasas y tributos a los que está sujeto cada contribuyente, sea una empresa o un ciudadano, y cuenta con las herramientas para defender sus derechos ante los órganos de gestión o ante la inspección de
Sueldos para Abogado Fiscal
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Abogado Fiscal en Fiscalía General de la República (Mexico) – 1 sueldos informados | MXN$45,923/mes |
Sueldos para Abogado Fiscal en Baker McKenzie – 1 sueldos informados | MXN$27,638/mes |
Sueldos para Abogado Fiscal en Avalia – 1 sueldos informados | MXN$22,110/mes |
Sí; para ser fiscal hay que estudiar abogacía. Aprobar una Licenciatura o Grado en Derecho es el primer paso que tenemos que dar para llegar a ser fiscales . El segundo es aprobar las oposiciones pertinentes, puesto que el oficio de fiscal es una profesión de carácter público.
Tenemos que el Diccionario de la Lengua Española establece que un licenciado es la persona que ha obtenido en una facultad el grado que la habilita para ejercerla, como un licenciado en Ciencias de la Comunicación, en Administración de Empresas, etcétera; mientras que abogado es el licenciado o doctor en Derecho que
Un Abogado es el profesional responsable de asesorar, orientar y representar a sus clientes en asuntos legales. Por su parte, un Abogado defensor pueden representar a cualquiera de las partes involucradas en un proceso judicial, en el que sustentan el caso mediante alegatos o evidencia.
Un fiscalista es un asesor de impuestos, encargado de supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de administración pública para cualquier tipo de personas, por tal motivo se encargan de la elaboración de registros contables, que incluyan los gastos, honorarios y deducibles.
Salario de un fiscal Durante el tiempo de prácticas, un fiscal puede cobrar unos 1.200€ al mes . En los primeros años de trabajo, el salario ronda en torno a los 2.600€-3.400€ al mes , y un salario anual neto de unos 47.000€.
De acuerdo con un análisis de la empresa especializada en salarios PayScale, que examinó datos de 1,4 millones de graduados universitarios de 605 universidades, halló que los graduados de la Escuela de Derecho de Harvard tienen en promedio el mejor salario de todos en el punto medio de sus carreras: 201.000 dólares.
Sueldos para Abogado
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Abogado en Marval, O’Farrell & Mairal – 9 sueldos informados | ARS$ 129.373/ mes |
Sueldos para Abogado en Autónomo – 7 sueldos informados | ARS$ 51.543/ mes |
Sueldos para Abogado en Estudio Jurídico Del Piano – 7 sueldos informados | ARS$ 38.573/ mes |
Fiscales provisionales que no se encuentren en la carrera fiscal | Remuneración | Bonificación por Función Jurisdiccional |
---|---|---|
Fiscal Superior | 3 005,07 | 3 500,00 |
Fiscal Adjunto Superior/ Fiscal Provincial | 2 005,07 | 2 700,00 |
Fiscal Adjunto Provincial | 1 405,05 | 2 100,00 |
Para ser abogado se debe realizar una carrera de grado en Derecho, que en general tiene una duración de 6 años . Allí los estudiantes recibirán clases teóricas y prácticas sobre el ejercicio de la abogacía, con materias como: lógica jurídica, derecho constitucional y derecho administrativos.
El perfil más apropiado para estudiar Derecho es de aquel estudiante que ha cursado el Bachillerato de Ciencias Sociales o Humanidades y que tiene un gran interés en las ciencias jurídicas, si bien en el CES Cardenal Cisneros todos nuestros grados son accesibles desde cualquier rama de Bachillerato .
Un abogado litigante es aquel que ejerce, de forma profesional, la defensa jurídica de una de las partes en juicio, en procesos judiciales, administrativos y arbitrajes.
Dice Vanossi con respecto a la confusión de llamar doctor a un abogado : “Es una cuestión de costumbre, porque antes la carrera universitaria era “Doctorado en Leyes” no Abogado . A partir de 1918 la Universidad (con la reforma) adoptó la denominación de “Abogacía” para la carrera de Leyes, pero el calificativo quedó.
abogado (‖ licenciado en derecho ).